Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Húbeli: Es necesario valorar y reconocer la democracia

Húbeli reflexionó sobre estos 30 años ininterrumpidos de democracia y consideró que “la democracia es como la salud, la valoramos cuando la perdemos”. “Son importantes estos 30 años de democracia, en especial para los que pasamos los 60 años que no pudimos votar muchas veces antes del ´83. El hecho de que los demás decidan sobre tu vida es muy importante, no se puede permitir que un militar, un grupo reducido, una multinacional decida sobre los destinos de un país”, opinó.

 

Asimismo, consideró que “esto exige que el ciudadano esté bien informado para que tenga la capacidad de elegir a los mejores y más capaces, y a los que intentan cambiar las cosas para mejor la vida de la gente”. “La democracia es un sistema que presupone mejores condiciones de vida, y cuando eso no se da se genera una deuda social, por eso debemos valorar la democracia y reconocerla”, afirmó.

 

En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio dijo además que el acto democrático de las elecciones “no son un concurso de popularidad, no se elige al más simpático, se elige al más capaz. Y quien es elegido debe honrar todo el legado y la confianza que el pueblo depositó en él”.

 

Recordó que “en el ´83 todos asumimos medio asustados, porque no sabíamos lo que era, dónde estábamos y hubo que reorganizar toda la Municipalidad. (Carlos) Fascendini ni siquiera pensaba ganar las elecciones y no conocía la mecánica interna del municipio,  todo era nuevo para él lo cual era lógico porque era un contador muy joven. Hubo que sentar las bases de la organización municipal, lo cual llevó un tiempo y mucha confianza, sobretodo porque en el Concejo tuvo siempre minoría”.

 

Sostuvo que pese a ello, “en ese momento no hubo mayores problemas porque no existía el vedetismo político de la actualidad. En esto hemos involucionado porque falta madurez para elegir, falta formación de los candidatos, los medios imponen candidatos, y los candidatos no se manejan con ideas sino con slogan, con frases hechas, con opiniones dirigidas”.

 

Análisis de la actualidad

 

Sobres los sucesos de saqueos que se produjeron en distintos puntos del país yla incertidumbre reinante en la provincia por el reclamo policial, dijo que “la democracia tiene estas cosas, quienes están realizando desmanes no son desocupados, son delincuentes, pero este conflicto policial tiene otros ribetes”.

 

“Los policías tiene todo el derecho del mundo a reclamar por sus salarios, pero no son trabajadores comunes, tienen un arma y no pueden usar la extorsión como medida porque al final no se distingue quien es quien en este conflicto”, opinó.

 

“Resulta difícil después de esto recomponer la confianza, ahora no sabemos quién nos está custodiando, aunque reconozco que los salarios estaban muy bajos, hay que analizar los límites que tiene cada uno. Y esto hace a la democracia, ver hasta dónde podemos avanzar en el uso del derecho de cada uno y en esto deben reflexionar los policías”, concluyó.

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

DEMOCRACIA Húbeli
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso