Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Hans-Ruedi Bortis: “Los suizos contribuyeron a que Esperanza sea una ciudad próspera”

El Embajador Suizo en la Argentina Hans-Ruedi Bortis celebró los 150 años de vida de la Asociación Suiza “Guillermo Tell” y en su alocución hizo hincapié en el aporte de los inmigrantes suizos en la vida de Esperanza.

Agrandar imagen Hans-Ruedi Bortis en el Chalet Suizo
Hans-Ruedi Bortis en el Chalet Suizo Crédito: Foto Edxd

En el discurso que brindó durante el acto que se celebró en el Chalet Suizo, Hans-Ruedi Bortis destacó que “los inmigrantes de Suiza que llegaron hace casi 170 años contribuyeron a que hoy en día Esperanza sea una ciudad muy próspera, así que 150 años de la relación con Suiza son una fecha sumamente importante para la Asociación, con el trabajo de los suizos, contribuyendo a un desarrollo muy importante de la ciudad, participando en política en las primeras juntas”.

Al hacer un paralelismo con Argentina y Esperanza, comentó que “en Suiza se hizo la reforma de la Constitución federal y la introducción de la figura del referéndum con el cual el ciudadano suizo en Suiza y en el exterior pudo participar del proceso político, y años más tarde, en 1891, cuando se hizo este hermoso edificio, en Suiza hubo también, por lo menos, dos eventos muy importantes, uno de ellos la introducción de una fiesta nacional que demoró 600 años en instaurarse. Y en 1890 se amplía la democracia directa con la iniciativa popular, donde los ciudadanos suizos podían contribuir a cambiar artículos constitucionales”.

El embajador también fue invitado a dirigir un mensaje en la inauguración de las mejoras en la Plaza Suiza - Foto Edxd
El embajador también fue invitado a dirigir un mensaje en la inauguración de las mejoras en la Plaza Suiza - Foto Edxd
El embajador apuntó que “además de algunos legados mencionados, fueron muy importantes la tolerancia, la convivencia y la libertad religiosa, también aquí presentes, y que se ven en este acto espiritual tan interesante que hemos tenido entre el pastor y el cura y también con la presencia de otras colectividades de Europa, Libia, Siria. Los mismos suizos a diferencia de otras colonias tuvieron que encontrar un modus vivendi entre católicos y protestantes, como los evangélicos en Suiza y si bien no era fácil, encontraron una manera de vivir en paz y construir lo que es esta hermosa ciudad”.

“No me queda más que felicitar a esta Asociación Suiza, Guillermo Tell es un mítico en Suiza por lo que era los inicios de la independencia, y hay una relación muy fuerte entre Esperanza y Suiza y no cabe duda que vamos a seguir trabajando con las autoridades provinciales y de la ciudad. Felicitaciones a los primeros 150 años de la Asociación, a su presidente y a todos sus integrantes”, concluyó.

El diplomático al finalizar el mensaje reconoció especialmente a René Megevand que estaba presente en el acto. René es inmigrante suizo, tiene 104 años y sigue siendo un activo participantes de los actos de la Asociación Suiza.

Hans-Ruedi Bortis reconoció a Rene Megevand - Foto Edxd
Hans-Ruedi Bortis reconoció a Rene Megevand - Foto Edxd

EL EMBAJADOR SUIZO VISITÓ LA CIUDAD ASOCIACION SUIZA 150 AÑOS aniversario

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso