Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Gómez: “Desde Esperanza y la región hace tiempo trabajamos en aportar al control de la nocturnidad”

El Secretario de Gobierno de la administración Meiners efectuó declaraciones luego de participar de la reunión en el que el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, recibiera a representantes de 40 municipios y comunas de la provincia, con los que abordó la situación generada en torno a los espectáculos masivos nocturnos que se realizan en territorio santafesino.

 

La convocatoria del gobierno a los referentes de distintas localidades pretendió iniciar el debate en torno a la elaboración de un proyecto de ley que unifique la regulación de la actividad nocturna en la provincia y que, además, contemple protocolos de seguridad, medidas de prevención y controles a efectuar ante eventos de gran magnitud.

 

Al ser consultado sobre los temas que más preocupan a los asistentes al encuentro, el ministro señaló que “lo más importante tiene que ver con las reglamentaciones y con los organismos de control. En cuanto a las reglamentaciones, tenemos la situación de que, por ejemplo, los horarios no son uniformes en todas las poblaciones, lo que lleva a los jóvenes a trasladarse de una localidad a otra en altas horas de la noche. Otra cosa que genera preocupación es la habilitación a las fiestas denominadas clandestinas, lo que conlleva a otro tipo de cuestiones. Y después, el control de la venta de sustancias y el exceso de alcohol, que es sobre lo que también estuvimos trabajando y sobre lo que tenemos que trabajar mucho entre provincia y municipios, y también con las fuerzas federales”, agregó.

 

A su turno Alfonso Goméz reiteró: “Desde el Gobierno de la Ciudad hace tiempo ya que junto a varios presidentes comunales en la organización común del tema nocturnidad apostando a la  coordinación en la apertura y cierre de los establecimientos bailables de la región que es necesaria y se transforma en un paso más para cuidar a quienes deciden disfrutar de salidas nocturnas en la región, ya que al coordinar el cierre de todos los establecimientos a la misma hora desalentamos el deambular de localidad en localidad en horas en la que el peligro en la conducción, por ejemplo, se potencia”

 

Los concejales esperancinos del frente cívico en deuda:

“El trabajo conjunto entre municipios y comunas de la región que finalizaría con legislación concordante para el tema nocturnidad se vio oportunamente entorpecido por el accionar de los concejales del Frente Progresista Cívico y Social de esperanza que fueron los únicos actores políticos de toda la región que no estuvieron de acuerdo con ninguna de las propuestas presentadas, es de esperar que frente a este nuevo llamado de atención del colectivo político que busca la solución a un problema creciente en nuestra provincia, puedan rever su posición, aunque este accionar deje en claro que las oposiciones sistemáticas son sólo cuestiones de viejas prácticas políticas que creen que dilatar soluciones que otro puede aportar sirve para reinventarse como alternativa política, una práctica en desuso en todo el país, que esperemos sea imitada” finalizó Alfonso Gómez.

 

Una experiencia exitosa:

Una de las experiencias exitosas en la ciudad que seguirán formando parte de las acciones que el Gobierno impulsa para controlar la nocturnidad es el Programa Conductor Responsable.

 

En la práctica, voluntarios junto a personal municipal proponen a los jóvenes -en la entrada de los locales nocturnos- participar del Programa “Conductor Responsable” a los que identifican con una pulsera con derecho a bebidas sin alcohol gratis; y al momento de retirarse del local, se les hace una prueba de alcohol a los conductores participantes. Si el test da negativo, permite el acceso a los diferentes regalos-estímulos de la campaña. Si la prueba da positivo, aunque sea menos del máximo permitido por Ley, y aunque esta situación no genere ninguna consecuencia negativa para la persona, si la imposibilita para llevarse los premios, y además genera de inmediato la explícita recomendación a no conducir vehículos en tal situación.

 

Sobre su continuidad el Secretario de Gobierno de la administración Meiners sostuvo “Sabemos que los jóvenes esperancinos son solidarios y responsable, eso explica el éxito del programa, el análisis de las mediciones del año pasado así lo marcan, pudimos constatar que la figura de Conductor Responsable está ampliamente instalada y que la inmensa mayoría de quienes participaron de la experiencia la clasifican como una muy buena idea, de la que vale la pena ser parte”.

 

 

 

GOMEZ NOCTURNIDAD REUNION santa fe
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso