Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Gómez confirmó obras en el Norte y el pronto inicio de la Ciclovía Los Colonizadores

 

El secretario de Gobierno de Esperanza, Alfonso Gómez, analizó el resultado de las PASO del domingo. Por otra parte, puntualizó el plan de obras del municipio.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Gómez evaluó que “el análisis de los resultados es múltiple, por un lado el efecto nacional, provincial y municipal vinculado al crecimiento de Juntos por el Cambio lo que arrastra votos en todos los órdenes como ya se dio en otro momento donde hubo una ola amarilla muy grande y si bien esta oportunidad no llegó al volumen de ese momento, sí fue importante”.

 

 

 

 

 

“Esto tiene que ver con un diagnóstico vinculado a los problemas que está atravesando la gente, el post-pandemia todavía no despegó como tal y ser arrastran los problemas económicos y sociales que vienen desde 2019 sumados a los que agregó la pandemia; no hay un efecto de reversión porque todavía se está viviendo. De este modo existió un castigo hacia los oficialismos y eso nos lleva a hacer una autocrítica de las cosas que se vienen realizando, explicando a la gente las dificultades que tiene volver a poner en marcha un aparato estatal en la post-pandemia”, analizó.

 

 

 

 

 

De todos modos, reconoció que “Esperanza no es de las ciudades más castigadas, los indicadores económicos así lo marcan y se nota la reactivación en varios sectores; hay otros que todavía al siguen pasando muy ml porque todavía no han podido retomar sus actividades y eso en el día a día, con todas las dificultades que hubo para acercarse a la gente y explicar estas cosas, agravaron la situación de los oficialismos en general y de nosotros en particular”.

 

 

 

 

 

Ante ello, admitió: “Hacemos un diagnóstico y una autocrítica de lo que fue todo el proceso y la actual situación pero creemos que tenemos todas las herramientas de gestión para revertir esa situación y crecer considerablemente de cara no a las elecciones sino a mejorar la realidad de todos los esperancinos, que es a lo que tenemos que abocarnos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No obstante, planteó que “ninguno se cortó con un caudal de votos que haya canalizado la situación de la ciudad, hay cinco candidatos que se posicionaron en un esquema de bastante paridad y potencialmente pueden aspirar a ingresar al Concejo y a crecer a futuro de cara a lo que depara la política en Esperanza, como lo son Cristian Cammisi, Sebastián Ranalleta, Andrea Martínez, Guillermo Bonvín y Víctor Elena”.

 

 

 

 

 

“Había adelantado que en esa interna entre Guillermo y Andrea habría una fuga de votos del radicalismo puro, cosa que pasó, porque han sacado el piso histórico del candidato más fuerte que tiene el radicalismo hoy, y de haber habido una coordinación más pura podrían haberse hecho más fuerza y haberse posicionado distinto. Dividieron votos, no les alcanzó a ninguno de los dos y por eso se impone el candidato radical, pero no porque haya tenido un caudal de votos arrollador”, puntualizó el funcionario municipal, quien consideró que “está todo para debatir, está todo abierto y vemos con muchas expectativas si podemos encauzar cuestiones de gestión y cuestiones de campaña de cara a la elección general”.

 

 

 

 

 

En cuanto al escaso acompañamiento de la gestión municipal a los candidatos peronistas en la campaña, apuntó que “hubo una interna provincial que nos condicionó bastante al momento de poder trabajar, más que la cuestión local; es público y notorio lo que nos tocó vivir dentro del Partido Justicialista y que se terminó de dirimir en estas PASO; y por otro lado los candidatos saben que tienen la gestión desde el punto de vista de lo que se hizo para mostrar y apalancarse, y depende de la forma en que cada candidato recorra la ciudad, tenga contacto con la gente y pueda contarle a los vecinos todo lo que se hizo a lo largo de estos años –que ha sido muchísimo- y también porque no se hacen ciertas cosas”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Obras pendientes en la ciudad

 

 

 

 

 

En otro orden de cosas, se refirió a una serie de obras en la ciudad. Puntualmente sobre la polémica ciclovía de Avenida Los Colonizadores que todavía no comenzó, explicó que “el cambio del proyecto luego del debate que se dio requirió todo un proceso administrativo, de un montón de autorizaciones y de recálculo y actualización de precios por el tiempo que pasó, y ver que haya las partidas presupuestarias para ejecutarlo o no, que es lo que se está dirimiendo en este momento”.

 

 

 

 

 

“Tenemos muy buenas expectativas para el inicio inminente de obra pero dependemos de un organismo superior al municipio, que tiene sus tiempos y sus formas. La realidad es que la necesidad de la mejora de la circulación sobre Avenida Colonizadores sigue existiendo lo que se ve ampliamente marcado con el retorno a la presencialidad plena en las escuelas porque la circulación y el flujo de chicos en los horarios pico hace caótico el tránsito”, explicitó.

 

 

 

 

 

Sobre el nuevo plan de pavimento, confirmó que “no ingresó todavía al Concejo” y estimó que “estaría ingresando entre semana y la próxima sobre la base de un anteproyecto que ya se presentó a los concejales”.

 

 

 

 

 

Especificó que “es un plan que tiene 390 cuadras aproximadamente abarcando todos los sectores de la ciudad, con tres tipologías constructivas: pavimento de hormigón con cordón; pavimento de hormigón sin cordón y pavimento articulado con cordón de hormigón”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Agregó que “en el sector oeste está el condicionante del desagüe Hoennfels, desde la ruta hacia el sur, y sin su construcción esa zona de la ciudad no podrá integrar el plan de pavimento” por lo que adelantó que “se está terminando el proyecto ejecutivo para presentar en Nación, donde hay un compromiso de financiar el proyecto que implicaría una inversión superior a los 370 millones de pesos”.

 

 

 

 

 

Por otra parte, Gómez agregó que “ya se presentó el proyecto del desagüe de calle Maurer y ya tiene un principio de acuerdo de ejecución, comenzando por las alcantarillas principales, lo que sería una nueva barrera de contención del ingreso del agua evacuando todo el agua de lluvia de ese sector sin que ingrese a la ciudad, y solucionaría los problemas de toda la zona de fábricas y de los loteos”. “La obra en su totalidad supera los 50 millones de pesos, y solo el alcantarillado supone una inversión de 8 millones de pesos”, detalló.

 

 

 

 

 

Pavimento

 

 

 

 

 

Confirmó que este jueves comenzará el trabajo en un desagüe que se necesita para poder empezar la obra de pavimento articulado con cordón cuneta de hormigón en calle Belgrano, en barrio La Orilla. El proyecto está dentro del Plan provincial “Incluir” que dispone fondos de la provincia es decir que no lo paga el frentista, por 50 millones de pesos aproximadamente.

 

 

 

 

 

Respecto de las diferencias entre obras que no se les cobran a los vecinos y otras que sí pagan los esperancinos con contribución por mejoras, Gómez planteó que “hay que ser equilibrados en la distribución de las obras que se realizan con aportes de Rentas Generales o de fondos que se consiguen por fuera del pago del frentista entre los distintos barrios de la ciudad”.

 

 

 

 

 

 

 

ALFONSO GÓMEZ ELECCIONES OBRAS PASO RESULTADOS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso