Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Gioria: “Vamos a concientizar en las escuelas y luego volverán los secuestros de motos y bicicletas”

Tras la presentación del programa de seguridad vial “Con casco es mejor”, el secretario de Control y Seguridad de Esperanza, César Gioria, dio detalles y habló de los controles de motos y bicicletas.  

Agrandar imagen Los operativos de control secuestrarán bicicletas
Los operativos de control secuestrarán bicicletas Crédito: Prensa Municipal de Esperanza

En diálogo con la CSC Radio, Gioria mencionó que “a través del estudio de movilidad que hizo el año pasado la CETRAM (Grupo Científico de Estudios de Transporte, Accidentología y Movilidad, dependiente de UTN), se detectó que hay un porcentaje preocupante de la ciudadanía que viaja en moto a diario que lo hace sin casco, que es el 22%”.

Ante esto, indicó que “se trabajó y presentó esta propuesta, que consiste en que aquel conducir que obtiene una infracción por circular sin casco, tendrá la posibilidad de comprar un casco en cualquier comercio local y presentando la factura de la compra en el Juzgado se le quitará el ítem de la multa por falta de casco”.

“Lo que queremos es darle al motociclista la posibilidad de tener un casco y que no se toma la multa como una medida sancionatoria, sino por el contrario que sea una medida de concientización que logre la portación del casco bien colocado, bien atado en la cabeza, y junto con ello una charla de educación vial que dan nuestros inspectores de tránsito”, explicitó.

Por otra parte, mencionó que “en general, los motociclistas que circulan sin el casco colocado no lo hacen en motos nuevas, sino que son motos con varios años de uso, porque saben perfectamente que el circular sin casco, sin licencia de conducir o sin el dominio colocado son motivos de retención del vehículo, y nadie quiere que una moto nueva termine en el corralón municipal”.

Agregó que “las multas más frecuentes son por falta de casco, falta de licencia de conductor y falta de la patente colocada” y advirtió que “desde hace un tiempo tenemos los corralones municipales bastante ocupados y eso hace que se busquen otras alternativas para que el retiro de la moto sea más rápido, y en cualquier momento se va a comenzar a cobrar la estadía”.

“En este momento tenemos más de 300 motos retenidas entre los tres corralones que tenemos en alquiler, más de 20 autos retenidos, y también hay más de 150 carpetas enviadas al RUDAC (Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas) en Buenos Aires, que depende del Registro Automotor, solicitando la autorización para que esos vehículos puedan ser subastados, lo que demora entre seis y ocho meses”, puntualizó.

Gioria confirmó que tienen más de 300 motos secuestradas que no son retiradas e ingresan en proceso de remate - Foto archivo
Gioria confirmó que tienen más de 300 motos secuestradas que no son retiradas e ingresan en proceso de remate - Foto archivo

Inspectores y operativos de control

En relación con los procedimientos de control, Gioria mencionó: “Ahora aflojamos un poquito con los controles porque no tenemos horario para realizarlos, porque desde que se extendió el horario escolar la salida de las escuelas es a las 18 o 18.30 y a esa hora en esta época ya se hace de noche y ya no queda horario diurno, con luz, para darle seguridad a un inspector de tránsito. Pero en cualquier momento vamos a estar otra vez con los controles, porque si no controlamos lamentablemente es como que nos relajamos y cuando eso pasa circulan con menos papeles y menos elementos de seguridad en los vehículos”.

Especificó que “en el plantel municipal hay 28 inspectores activos divididos en tres turnos, y en el horario escolar se superponen los grupos para poder tener mayor cantidad de inspectores en calle”.

Son 28 los inspectores activos para toda la ciudad - Foto archivo
Son 28 los inspectores activos para toda la ciudad - Foto archivo

Bicicletas

En otro orden, Gioria aseguró que “el tema de las bicicletas es difícil y estamos teniendo muchos reclamos de personas que se quejan porque circulan en bicicleta a contramano, sobre la plaza, las veredas, y por eso este año comenzamos a trabajar en el tema y en la escuela Colombo-Müller donde los inspectores hicieron charlas preventivas con los alumnos del secundario porque se habían puesto la costumbre de tomar calle 9 de Julio en contramano hasta 1° de Mayo. También se colocaron inspectores de tránsito haciendo control a la salida de la escuela”.

“Eso se realiza ahora a modo de prevención, y para el semestre que viene ya tenemos otra propuesta con las escuelas para hacer charlas de educación vial en escuelas primarias y en todos los años del secundario. Y también después de las vacaciones se va a dar una charla en todas las escuelas explicando el buen uso de la bicicleta y recordando la normativa de tránsito vigente”, adelantó.

Agregó que “en las escuelas secundarias se harán capacitaciones de lo que es la charla carnet, desglosada en los cinco años, y en el último año queremos llevarle una capacitación más técnica”.

Advirtió que “después de eso, es probable que algún menor vuelva a su casa sin bicicleta porque se van a comenzar a secuestrar bicicletas también, porque es una situación difícil que en cualquier momento va a generar accidentes con los peatones”.

“Lo que queremos es volver a reeducar, a concientizar a la población con charlas, instructivos y demás para después ponernos más firmes y empezar de vuelta con los secuestros”, concluyó.

Seguirán los operativos junto a la Policía Provincial - Foto archivo
Seguirán los operativos junto a la Policía Provincial - Foto archivo

seguridad vial CÉSAR GIORIA CONTROLES motos BICICLETAS TRANSITO

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso