Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Galetto: “Hay que seguir donando porque se necesita sangre”

 

El titular de la ONG “Esperanza por la Vida”, Alejandro Galetto, confirmó que hubo una fuerte caída de donaciones a raíz de la pandemia de coronavirus y el aislamiento social, y explicó los cambios que se efectuaron en los protocolos de donación.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Galetto indicó que “con la cuarentena por la pandemia la donación de sangre a nivel mundial cayó drásticamente y en el caso de la provincia de un día para otro bajó un 90% el nivel de extracciones ya que la gente decidió no salir por el aislamiento y también porque tenía miedo de concurrir a los hospitales y sanatorios”.

 

 

 

 

 

“Esto provocó una caída muy grande en el sistema de salud en cuanto a donaciones de sangre, lo que de a poco se fue revirtiendo con un cambio de todos los protocolos de las colectas y muchas de ellas, prácticamente un 60%, se suspendieron”, comentó.

 

 

 

 

 

 

En ese escenario, sostuvo que “Esperanza no fue la excepción y se suspendieron todas las colectas programadas” aunque adelantó que “se está a la espera de poder realizar una en julio que es la que correspondería al mes de junio organizada en la Parroquia Sagrado Corazón en conjunto con el Concejo Deliberante”.

 

 

 

 

 

Agregó que “desde Esperanza por la Vida tenemos hasta ahora una colecta confirmada esperando a que las condiciones mejoren en la localidad de Colonia Belgrano para el mes de julio, y se está tratando de realizar una colecta por semana en distintos lugares de la provincia”.

 

 

 

 

 

En cuanto a los protocolos, sostuvo que “se extendió la cantidad de horas, de 10 a 16 horas, porque hay que sacar sangre solo a cuatro personas por hora, con un mínimo de 40 donantes por día; es necesario inscribirse previamente por correo electrónico y contestar una pre-encuesta, y solamente van a la colecta aquellas personas que son aprobadas en esa instancia previa; no es como era antes donde la gente puede acercarse de forma espontánea”.

 

 

 

 

 

Agregó que “cuando son aceptados para donar, se les otorga un permiso para circulas ya que se desarrolló una metodología con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Seguridad de la provincia para que los donantes puedan trasladarse”.

 

 

 

 

 

 

Ane ello, apuntó que “todo eso permitió que la caída de extracciones se haya detenido y luego muy lentamente comenzar a recuperarse” y destacó la importancia de la donación porque “la sangre no se fabrica y es necesario que la gente siga donando”.

 

 

 

 

 

“Por eso decimos a la gente que aunque las colectas no se hagan, que concurran a los hospitales a seguir donando porque la sangre se necesita y de hecho en este momento hay pacientes esperancinos internados en Santa Fe que requieren donantes de sangre y tratamos de ayudarlos en la manera en que es posible”, sentenció.

 

 

 

 

 

Puntualizó que “se puede donar desde los 18 a los 60 años, los menores de 16 años pueden hacerlo acompañados de sus padres y los mayores de 60 y hasta 65 años deben presentar el certificado del médico de cabecera autorizándolo a donar”.

 

 

 

 

 

“Esto es una situación que preocupaba porque el descenso de donantes fue muy abrupto, de un día para el otro a raíz del decreto de cuarentena, lo que obligó a suspender las cirugías programadas y luego se llegó al extremo de suspender urgencias porque no había sangre, y ahora se logró revertir muy lentamente esa caída”, concluyó.

 

 

 

ALEJANDRO GALETTO DONACIONES SANGRE
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso