Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Fundación Centro impulsó "Mujer no estás sola"

El pasado sábado 26 de abril del corriente el grupo "Mujeres con Esperanza" coordinado por la psicóloga social y colaboradora de Fundación Centro sede Esperanza, Graciela Godio, con el apoyo incondicional del equipo de trabajo de la institución a cargo de su Director Bruno Rossi, realizó un té denominado: "MUJER, NO ESTAS SOLA", el evento fue realizado "para charlar lo que le pasa a las mujeres", afianzar lazos de amistad, y animar a mujeres que sufrieron o sufren de la problemática a sumarse para contar sus vivencias y lograr entre todas animarse al cambio para transformar esa realidad.

 

 

 

Un poquito de historia

 

La iniciativa llega por un especial pedido de Graciela Funes, responsable de “Hogar Mi Refugio”, quien se encuentra excedida por la demanda, y a través del trabajo interinstitucional se crea “Mujeres con Esperanza”, el cual nació en Barrio La Orilla, hace casi un año como producto del accionar que la psicóloga social Graciela Godio realiza en Fundación Centro sede Esperanza.

 

Surgió ante la necesidad de hacer algo en pos de tantas mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y deben enfrentarse solas a problemáticas tales como desocupación, violencia de género, dificultades sanitarias, escasa escolarización, familias numerosas, entre muchas otras.

 

Graciela Godio explicó que “se trata de un grupo de mujeres que, conscientes de su realidad, de sus problemas, de sus miedos pero también de sus potencialidades, se animan al cambio, transformando esa realidad y a ellas mismas”.

 

“Actualmente conforman el grupo muchas mujeres que padecen violencia de género, carencias económicas, y gran cantidad de problemáticas diversas. Como así también mujeres que no pasaron por esas situaciones pero igual encuentran y tienen una palabra de apoyo o aliento hacia las demás. Por eso en las reuniones semanales, el encuentro con sus pares les ayuda a tener una mirada diferente sobre lo que viven, a escuchar otras personas que pasaron o pasan las mismas problemáticas, a conocer formas de salir adelante, y también las alientan a ponerse en acción para poder cambiar”, ahondó.

 

“Trabajamos desde una mirada de la psicología social, teniendo en cuenta el contexto global, de la realidad del país y la ciudad.

 

 

 

Ponerse en acción

 

Las reuniones semanales no se quedan sólo en la charla y el análisis, sino que también se busca la manera de accionar para concretar esa transformación.

 

Así es que, a partir de las charlas en el grupo, surgió como una necesidad común y una prioridad, la búsqueda de una salida laboral. Se trabajó en ese sentido y se logró la donación de una máquina de coser, por parte del Diputado Provincial Germán Kahlow, del espacio cedido y donación de materiales por el Director de Fundación Centro sede Esperanza, Bruno Rossi, para comenzar con un micro-emprendimiento de costura, el cual se puso en marcha el martes 15 de octubre de 2013  y que al día de la fecha sigue dando dignificantes frutos.

 

 

 

Invitación abierta

 

Quienes deseen participar pueden solicitar mayor información a los teléfonos 03496-154-43840 (Graciela), 03496-155-36899 (Fanny)ó acercándose a la sede de Fundación Centro, en calle Belgrano 2340 los lunes y miércoles desde las 17 horas.

FUNDACION CENTRO MUJERES violencia
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso