Desde el Frente Renovador 100% Santafesino de Esperanza se puso a disposición de las autoridades municipales un resumen de los proyectos y herramientas en relación a la seguridad que se trataron durante el Primer Encuentro Regional de Políticas Públicas locales que se desarrolló bajo el lema “Tomemos la decisión política de vivir seguros y en paz”.
Entendiendo que muchos de estos proyectos pueden ser aplicados en la ciudad y con la intención de poder trabajar juntos en esta temática que tanto preocupa a toda la comunidad, el pasado jueves 15 de mayo se presentó un resumen de los mismos al Ejecutivo municipal, en la figura del secretario de Gobierno, Luciano Anza, y a los ediles, en la figura del presidente del Concejo Municipal, Cristian Cammisi.
El Encuentro
El Primer Encuentro Regional de Políticas Públicas locales en materia de Seguridad se desarrolló bajo el lema “Tomemos la decisión política de vivir seguros y en paz” y contó con la disertación de los intendentes de San Martín, Gabriel Nicolás Katopodis; de Mercedes, Carlos Selva; de Olavarría, José Eseverri, y el Secretario de Seguridad de San Miguel, Max Perkins en representación del intendente Joaquín de la Torre que no pudo llegar por estar en el exterior, todos integrantes del Frente Renovador, quienes brindaron detalles de los programas y las herramientas destinadas a prevenir delitos y brindar seguridad, que ya implementan con éxito en sus localidades.
Vale destacar que en Rosario, la actividad se desarrolló en la Asociación Empresaria y contó con la presencia de su titular Ricardo Diab. En la capital provincial, tuvo lugar en la sede de la Asociación Dirigentes de Empresas (ADE) y compartió la apertura el presidente de dicha institución, Benito Correnti.
En los dos encuentros se destacaron las presencias del diputado nacional Oscar “Cachi” Martínez, los diputados provinciales del Frente Renovador 100% Santafesino, Germán Kahlow y Darío Vega; los ediles Jorge Murabito, Mariano Cabrol y Rául Larrosa de Villa Gobernador Gálvez; el rosarino Jorge Boasso, Fernando Fleitas y Cristian Huser de Santa Fe, Ángel Piaggio de Santo Tomé; Federico Larrañaga de Villa Constitución; Rubén Mezzo de San Genaro y Walter Raitieri de Totoras. También de los dirigentes Bruno Rossi, de Esperanza; Verónica Baro Graf de Rosario y Diego Degano de Santa Fe, el titular del Centro Comercial de Santa Fe, Tomás Vallejos, Juan Pablo Diab de la Federación de Empresarios Jóvenes, Secretarios de municipios provinciales y representantes de instituciones.
Asimismo, con intención de dar a conocer a la comunidad estas propuestas, a continuación se brinda el resumen que se presentó a las autoridades.
Plan Integral de Políticas Públicas en materia de Seguridad
Basado en cinco ejes que están necesariamente entrelazados entre sí:
- Prevenir:
El principal abordaje de esta temática que tanto preocupa a los vecinos de nuestras comunidades y la forma de disminuir el delito reside en la prevención.
Entendiendo que la seguridad es un tema que atraviesa todas las capas sociales y que no puede haber empresariado exitoso en una ciudad si no se puede garantizar un estándar de seguridad y de integración entre sus habitantes, se plantea realizar un abordaje integral compuesto por dos brazos: el de la prevención, que pasa por la inversión en logística, en recursos humanos y en control, y el de lo social, que debe generar un horizonte más cierto, con mayor contención de los sectores vulnerables.
No hay que escatimar esfuerzos ni recursos, por eso se plantea la realización de una fuerte inversión en cámaras de seguridad, móviles policiales y en tecnologías de la información. En estos municipios bonaerenses se colocaron botones de pánico y alarmas en todos los establecimientos públicos de educación, se avanzó en la colocación de teclas de alerta en los posnet de los centros comerciales, se inauguraron Escuelas Municipales de Policía con recursos propios y se propició en la Provincia de Buenos Aires la ley de la Policía Municipal, para que los municipios puedan contar con una fuerza propia de seguridad con proximidad a los vecinos.
También se desarrolló un espacio en la página digital del municipio para que los vecinos puedan reportar hechos de inseguridad que suceden en sus barrios y en el marco del programa “Municipio Inteligente” de la localidad de Mercedes se trabaja para articular regionalmente los sistemas de comunicación con programas integrados y diagramados desde la base municipal.
Todas estas cuestiones se resuelven y se hacen posible con todos los actores sentados en la mesa y con la coordinación entre la Nación, la provincia y los municipios.
- Proteger:
Para proteger a los ciudadanos se plantea la necesaria coordinación entre todas las fuerzas de seguridad, a saber: Policía Federal, Gendarmería, Policía de la provincia y Policía municipal.
- Sancionar:
Para esto es necesario mantener una sólida relación y coordinación con el Ministerio Fiscal, ya que el brazo de la Justicia es indispensable a la hora de abordar esta temática.
Muchas veces el accionar policial queda trunco por falta del acompañamiento del sistema judicial, y por eso es indispensable mantener relación y coordinación permanente con los distintos Juzgados.
- Apoyar:
Crear una Dirección de Relaciones con la Comunidad desde la cual se trabaje para fomentar y apoyar los programas de atención y acceso a la Justicia, propiciar Foros y reuniones vecinales.
Se trata de un organismo específico dentro del organigrama del Estado municipal cuya función principal será realizar un seguimiento de aquellos vecinos que han sido víctimas de delitos, accidentes, se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, y otras cuestiones similares, para dar contención, apoyo, asesoramiento legal, psicológico, entre otros.
- Rehabilitar:
Trabajar para dotar al Servicio Penitenciario del personal y la infraestructura necesarios.
Montar talleres municipales de oficios y Centros de Día que traten problemáticas como las adicciones y la salud mental.
Otras herramientas que hacen a una gestión de calidad
- Digitalización de expedientes, contravenciones, solicitud de turnos y realización de reclamos.
- Creación de la Policía Municipal de Esperanza y de la Dirección de Seguridad Ciudadana.
- Instalación de cámaras de seguridad y su constante monitoreo on line.
- Móviles de policía municipal equipados con GPS, con un conductor o chofer del vehículo contratado, o a cargo del municipio, y acompañado en el patrullaje por un policía de las fuerzas públicas de seguridad de la provincia en carácter de adicional.
- Brindar la posibilidad de realizar denuncias on line a través de la página del municipio.
- Botón de pánico en el celular a través de una aplicación en el mismo.
- Controles de nocturnidad en boliches, realización de campañas de concientización para “Divertirse Seguro”, control de expendio de bebidas alcohólicas y puesta en marcha de Programas como “Barrios en Paz” y “Desarme”.
- Mantener un constante ritmo de obra pública para el mejoramiento de los barrios como iluminación, asfalto-pavimento y recuperación de los espacios públicos.
- Sostener una política permanente de desarrollo social, creando talleres de oficios, Oficina de Empleo, desarrollo de actividades culturales y deportivas, Centros de Salud 24 hs
- Puesta en marcha de una Tarjeta Municipal de Servicios, gratuita, para realizar todo tipo de trámites, verificar situación impositiva del contribuyente, realizar trámites on line en las diversas dependencias municipales, acceder a historia médica de atenciones en el hospital público, entre otros.