El párroco de la Basílica de la Natividad, padre Axel Arguinchona, realizó una reflexión ante la novena patronal que comienza este martes y destacó que en este 2016 la celebración “es muy especial” porque es el año de la misericordia. “La misericordia de Dios es el corazón de Dios que viene a nuestro encuentro porque nos llena de la alegría de su paz”, definió.
En declaraciones al programa A primera hora que se emite por la CSC Radio el Padre Axel explicitó que “la novena tiene como sentido prepararnos para una fiesta y por eso se hace en un clima de mucha alegría; y en este año de manera muy especial para vivir la misericordia, porque lo que le pedimos a la Virgen como lema es que nos muestre el rostro del Padre, y que esos ojos del Padre tan misericordiosos también lo tengamos entre nosotros”.
En ese sentido, definió que “la misericordia de Dios es el corazón de Dios que viene a nuestro encuentro porque nos llena de la alegría de su paz, pero esto que recibimos lo tenemos que compartir”. “Es una gracia de Dios recibir esa misericordia de un Dios que nunca se cansa de perdonar pero también es un compromiso de amor el acompañar a los hermanos más sufrientes a través de los gestos: la mirada, la dulzura, la comprensión, la amabilidad, la entrega del tiempo y los bienes materiales. Ser misericordiosos es acercarse al corazón del hermano”, reflexionó.
Y agregó que “para eso es hay que luchar contra nuestro egoísmo, la pereza, el orgullo. La humildad es la madre de todas las virtudes y el orgullo y la soberbia impiden que nos encontremos con Dios y con el prójimo, y por eso Jesús nos dejó su presencia”.
Sobre la importancia de la festividad, el sacerdote destacó que “se trata de un año muy particular por la celebración de los 160 años de la ciudad, los 200 años de la Patria y por ser el año de la Misericordia”.
Actividades
Al cumplirse 10 años de la colocación de una placa en Plaza San Martín para recordar la comunión fraterna de las distintas iglesias de la ciudad, las tres cristianas: ortodoxa, protestante y católica, el 8 de septiembre a las 10 horas se realizará un encuentro ecuménico. “Esperanza es la capital provincial del ecumenismo y el diálogo interreligioso y estos gestos ayudan a seguir caminando juntos”, refirió el padre Axel.
La novena comenzará el martes 30 de agosto, con la fiesta de Santa Rosa de Lima, y habrá mismas todos los días a las 20.30 horas. El miércoles 31 de agosto es San Ramón Nonato, patrono de las embarazadas, el 1 de septiembre –primer jueves de mes- se rezará por las vocaciones consagradas, el 2 de septiembre es el Sagrado Corazón de Jesús y el domingo 4 de septiembre es la peregrinación decanal.
Sobre este último punto, Axel explicó que “por el año de la Misericordia hay 12 iglesias en la diócesis que tienen la “Puerta Santa” para obtener indulgencias y en el Departamento Las Colonias, la única iglesia es la de la Basílica, con lo cual vendrán a compartir la jornada todas las parroquias y capillas del Departamento”.
En ese marco, a las 18 horas de domingo 4 de septiembre, desde calles Sarmiento y Gálvez (zona del ex ferrocarril) donde se emplaza la ermita de Jesús Misericordioso, habrá una peregrinación que se desplazará por calle Moreno y luego hasta Aarón Castellanos donde se celebrará la Santa Misa a las 19 horas.
Para los jóvenes el 10 de septiembre, por primera vez en la historia, saldrá una peregrinación arquidiocesana de jóvenes desde la Basílica de la Natividad hasta la Basílica de Guadalupe. Ya hay 400 jóvenes inscriptos y la salida será a las 7.30 horas.
Redacción: Ayelen Waigandt - Esperanza Día x Día - CSC Radio