Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Fernández en Esperanza prometió federalismo y reactivar la economía

El precandidato a Presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, en su recorrida por la Provincia de Santa Fe, pasó ayer por Reconquista, Rafaela y Esperanza. Hoy estará en Santa Fe donde participará de recorridas por medios de comunicación y actos partidarios.

 

En su mensaje permanente se mostró conciliador y en procura de sanar heridas del kirchnerismo con el interior productivo del país.

 

El ex jefe de gabinete de Néstor Kirchner llegó acompañado del gobernador elector Omar Perotti y en Esperanza se encontró con el senador provincial Rubén Pirola y la intendenta de Esperanza Ana Meiners. Participaron también los candidatos a diputados nacionales Marcos Cleri y Alejandra Obeid y la dirigente María Eugenia Bielsa.

 

En el ITEC defendió la educación pública, aunque el instituto donde estaba es privado, se refirió a la igualdad de oportunidades que significa acceder al conocimiento y el motor de desarrollo que ello permite.

 

Allí estaba acompañado de diferentes dirigentes empresarios de la ciudad y la región, dirigentes políticos de la ciudad y periodistas que registraron su mensaje.

 

"Lo que creo es que hay que mirar para adelante con el campo y avanzar juntos. Hay un tiempo nuevo que se inicia. Lo tenemos que trabajar todos juntos, porque el estado en que está el país no es bueno", dijo Fernández a la prensa de la región en busca de esa reconciliación.

 

"Cuando digo que no hay que mirar para atrás es porque sé que hay un sector que ha quedado resentido o molesto con las políticas que en algún momento ejercimos. Eso es algo que pasó. Todos tomamos en cuenta esa experiencia, que no ha sido buena. No podemos pensar a la Argentina sin el campo", agregó.

 

Fernández prometió federalismo, algo que escaseó en el gobierno kirchnerista, lo profundizó con un mensaje claro: lo que produce Santa Fe tiene que volver a la provincia.

 

Entre los ejes discursivos se destacó también la propuesta de entregar medicamentos gratuitos a los jubilados: "Hacerlo es fácil. El cálculo que hicimos nos da 14.000 millones de pesos. El peor da que $19.000 millones. Esa cifra es lo que se paga de intereses a los bancos por LEBAC a 10 días. ¿Eso es un dilema? No. Hay que dejar de pagar a los especuladores y darle la plata a los abuelos. Represento a la gente: a los que trabajan, producen, estudian... no represento a banqueros. Su representación está en otros lados", explicó.

 

En la sede de Sportivo del Norte Fernández participó de un acto político donde repitió la mesa de dirigentes que lo acompañaron y se sumaron dirigentes sindicales de la ciudad de Esperanza, Santa Fe y Las Colonias.

 

El encuentro tuvo todo el color de los actos del peronismo en el país y entre ese folclore se sumó la canción "vamos a volver" como signo de unión de los dirigentes de todos los sectores del peronismo de la ciudad y la provincia.

 

Galería de Imágenes redes sociales.-

 

[gallery columns="5" bgs_gallery_type="slider" ids="249676,249668,249674,249670,249672,249671,249669,249673,249675,249667"]

ACTO ALBERTO FERNANDEZ ANA MEINERS ESPERANZA Omar Perotti RUBEN PIROLA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso