En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Bisang valoró el trabajo que se viene realizando desde inicio del año para organizar la Feria y destacó la decisión de unir las dos ferias “lo que posibilita destacar los sectores más importantes de la ciudad como es la madera en la producción de muebles y los sectores metalúrgico, de alimentos que en esta feria tienen su protagonismo con distintas actividades”.
Adelantó que “desde el sector de la madera se realzará un concurso de diseño pensando para englobar a otros sectores proveedores como muebles, decoración, iluminación, y otros; también habrá una charla del prestigioso científico Sergio Manes sobre la Inteligencia Artificial aplicada al diseño de todo tipo de bienes, lo cual introduce un tema para prestarle atención porque la atención inteligencia artificial ya es una realidad y claramente desde la institución y el slogan que pusimos este año que es ‘Raíces+Innovación’ vamos en ese camino”.
Contó asimismo que “también pensando en otros sectores nuevos, más ahora con la aprobación de la nueva ley que promueve grandes inversiones en sectores de petróleo, gas, minería, sabemos que la ciudad cuenta con empresas que ya están trabajando y están muy bien preparadas para atender esta nueva demanda, vamos a tener en el marco de la Feria la reunión de la Mesa de Gas, Petróleo y Minería que lleva adelante la provincia con todos los actores”. Remarcó que “esto claramente muestra que el ámbito de negocios está totalmente propicio para que se avance y se desarrolle y logremos cumplir con las expectativas”.
En cuanto a la recepción de la Feria y el interés en participar, Bisang sostuvo que “pese a que se comenzó un año complicado y hoy la situación sigue siendo difícil, no es necesario detallar las dificultades por las que está pasando cada sector, pero en ese marco también se hace necesario en este nuevo contexto económico y con las nuevas reglas que se ven, pensar, adaptarse y trabajar estrategias. Por eso la Feria es una herramienta más para charlar sobre el futuro, para pensar las oportunidades que se abren y como dirigentes es nuestro deber acompañar, abrir posibilidades, ser una especie de guía para que nuestros sectores productivos puedan aprovechar el momento y planificar el futuro”.
En tal sentido, comentó que “los dos salones y el espacio exterior están completos, aunque siempre queda algún espacio por si alguien se suma a último momento, pero mirando cómo estábamos hace un tiempo y cómo llegamos ahora, hoy nos damos por satisfechos”.Sobre la cantidad de feriantes, puntualizó que “el esquema está diagramado muy similar a la edición pasada, habrá más de 100 expositores de distintos tamaños y en distintos sectores, acompañará también el sector financiero con novedades que antes no se veían y hoy son parte de los negocios; habrá exposición de energías renovables, la provincia también tendrá su stand, con un apoyo muy importante, donde se presentará el programa de Eficiencia energética, el programa Prosumidores”. Agregó que “la Municipalidad de Esperanza también tendrá su stand, el senador provincial también comprometió su participación, estará la provincia de Entre Ríos con un stand propio y esto marca la transcendencia que tiene la Feria”.
“Es una gran muestra para el que vende, para el que quiere tomar contacto directo con su cliente, para desarrollarse; son tres días que serán muy intensos, el clima esperamos que acompañe y todo está listo para una gran feria. Habrá un importante sector gastronómico, ampliado, con food tracks, un escenario central con show permanente, el sábado 21 de septiembre habrá un show de bandas haciendo una especie de competencia, así que todo está preparado para que el público pueda disfrutar”, sentenció.