El coordinador de Fecol+Expodema, Gustavo Bisang, valoró las oportunidades de negocios que generará esta inédita edición de las dos expos más importantes de la región que desde el 23 al 25 de septiembre se desarrollarán en conjunto, por primera vez, en Esperanza.
En diálogo con la CSC Radio, Bisang destacó que “a casi cuatro años de la última Fecol, pasaron muchas cosas desde la situación no esperada por la pandemia a tener que adaptarse las empresas a lo que pasó, reconvertirse, los cambios en productos y los servicios que pueden ofrecer con lo cual sin dudas esta nueva edición tiene ese condimento, que es la primera expo post pandemia, con todo lo que eso significa”.
“Por estamos muy expectantes, contando los días, porque falta poco más de un mes para Fecol+Expodema que será del 23 al 25 de septiembre, y ya estamos cerca”, resumió.
En ese marco, señaló que “es muy importante este desafío de unir ambas muestras, que realmente se complementan porque muestran todo el potencial de nuestra región y especialmente de Esperanza con una gran industria de la madera y del resto de las actividades”.
Valoró asimismo que la Expo “da la posibilidad de tomar contacto con el cliente porque la virtualidad dio oportunidades y genero negocios nuevos pero el contacto directo con la gente para mostrar el producto, mostrar lo que uno hace, hablar con el cliente es una oportunidad en un momento donde estarán todos juntos, compradores y vendedores”.
Recordó que “están quedando pocos lugares para expositores” y adelantó que “el salón principal estará dividido en dos partes: una para todo lo que es el mueble y la madera, la otra parte para lo que tradicionalmente era Fecol con todas las actividades, y en el segundo salón será para micro-emprendedores”. Y agregó que “en el sector externo además de las automotrices, que ya confirmaron todas las marcas, habrá un sector especial para energías renovables no sólo para ver productos sino también habrá capacitaciones, demostraciones de productos y que la gente comience a conocer de qué se trata”.
Destacó también que “hay facilidades de pago para los expositores que se quieran sumar, porque hay una línea de préstamos en 12 cuotas en pesos, con tasas muy bajas, porque el principal sentido de esto es que puedan participar todos; tanto CICAE como CIMAE trabajan fuertemente para el desarrollo de la industria y de los empresarios de la región así que se está haciendo un esfuerzo muy importante para que todos puedan estar y que la situación económica no sea un impedimento”.
➕ Participación
Agradecemos a organizadores, adherentes y auspiciantes que estarán presentes.
El apoyo institucional hacen de #Fecol + #Expodema Mucho Más #Expo #Adherentes#Auspiciantes pic.twitter.com/5FRutOJKzT
— FECOL (@FECOLEXPODEMA) August 15, 2022