Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

“FECOL mostrará el potencial productivo de la región”

El presidente del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), Rubén Whor, aseguró que la edición 2014 de la Feria de las Colonias (FeCol), que se realizará del 18 al 21 de septiembre, “mostrará el potencial productivo de la región” y “la importancia que tienen las empresas, que son las generadoras de riqueza y de empleo”. FeCol “es la vidriera del empresariado y la industria”, definió y a la vez sostuvo que “todos los actores de la economía deben estar presentes” en esta Feria que “es la más importante de la región”.

 

 

 

Whor resaltó que “se viene trabajando desde diciembre pasado en el armado de esta feria que, como siempre se dijo, es la vidriera del empresariado y la industria de la región así que estamos muy contentos de poder llevar adelante una nueva edición”.

 

 

 

En esta oportunidad “esperamos darle un toque distintivo, como sucede siempre, dado que es la feria más importante en la región y ya no quedan tantas ferias. FeCol se destaca por su diversidad y por ello es importante que los comercios participen, porque es una forma de mostrarse”, afirmó.

 

 

 

En ese marco, en el programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, anunció que “habrá una capacitación externa para aquellos comercios que adquieran un lugar, para ayudarlos a armar sus stands y para que puedan tener ideas renovadoras ya que el espíritu de este año es poder mostrar el potencial productivo de la región”.

 

 

 

“Para esta edición queremos marcar muy claramente el inicio de un diálogo en la sociedad sobre la importancia que tiene la presencia de las empresas en la región, que son las generadoras de riqueza y de empleo, son las que traen recursos y de alguna manera dignifican a la sociedad en general dando trabajo genuino. Por eso, la idea madre de esta FeCol es mostrar el potencial productivo que hay, que las empresas de la región puedan mostrar todo lo que están haciendo, comercializando, lo que fabrican y desarrollan”, explicitó.

 

 

 

Por esto, consideró que “todos los actores de la economía deben estar presentes en FeCol para que la sociedad en general vuelva a revalorizar lo importante que es contar con un número tan importante de empresas que dan trabajo, desarrollan y compiten en el marcado nacional y mundial”.

 

 

 

En cuanto al apoyo estatal, sostuvo que “la provincia y la ciudad están comprometidos en el proyecto. FeCol es netamente producción y los funcionarios no pueden estar ajenos a eso, por lo cual tuvimos buena receptividad y estamos a la altura de las circunstancias. Esperamos hacer una feria que realmente nos destaque”.

 

 

 

Preocupación por la realidad de incertidumbre

 

 

 

En cuanto a la realidad del sector, Whor dijo que “el término incertidumbre es el que mejor define la situación”. “Nos pone en preocupación porque cuando se vive en un estado de incertidumbre a los empresarios les cuesta invertir, les cuesta pensar a largo plazo, y se trata de subsistir en vez de pensar en crecer. Sin embargo, el mundo viene creciendo y nosotros necesitamos acompañar ese crecimiento. Si no miramos al mundo como mercado, si no vemos qué está haciendo el empresariado en países del primer mundo vamos a estar en problemas, por eso salir de este estado de incertidumbre es fundamental especialmente en lo económico y lo jurídico”, resumió.

 

 

 

Por eso, anunció que “se están realizando reuniones porque esto nos preocupa, y se elevaron informes desde las Cámaras a los Estados provinciales y a la Nación, donde los diferentes sectores que componen el CICAE (industria maderera, metalmecánica, alimentación, químicos y afines, el comercio y los servicios)  informan sus dificultades para poder resolverlas en lo inmediato y el denominador común es la incertidumbre”.

 

 

 

“Lo que se pide es más diálogo para poder profundizar la articulación público privada. Muchas veces las decisiones políticas se toman sólo en el ámbito político, y si bien no sucede en la ciudad sí sucede en muchos sectores del gobierno provincial y nacional. Esto dificulta el trabajo porque se desconoce en profundidad la realidad del empresariado y por eso es importante estar al lado de los organismos públicos que atienden la producción para hablar el mismo idioma, y conocer la realidad, y nosotros tenemos que conocer la realidad de los gobiernos”, concluyó.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

 

 

CICAE FeCol situacion WHOR
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso