Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Fascendini: “Tenemos tiempo hasta octubre para replantear la campaña”

El vicegobernador de Santa Fe, Carlos Fascendini, analizó el resultado del proceso electoral del pasado domingo como “una nacionalización de las elecciones” y aclaró que “la primaria es un primer paso y la elección final es en octubre”. Anunció la presencia de la ministra de Educación, Claudia Balagué en el ITEC este miércoles.

 

El vicegobernador analizó el proceso electoral de las primarias que se vivieron el pasado domingo y habló de la sorpresa que causó el triunfo contundente de Cambiemos.

 

En diálogo con la CSC Radio, Fascendini admitió que “sabíamos que había un proceso de nacionalización de las elecciones que ha sido muy fuerte e hizo un efecto arrastre sobre todo en los proyectos provinciales que no estaban en esta disputa de macrismo – kirchnerismo”.

 

“Se potenció eso en todo el país, a pesar de que aquí no estaban los candidatos principales de esas expresiones porque Cristina jugaba en provincia de Buenos Aires y Elisa Carrió jugaba en Capital Federal, pero sin embargo se produjo este fenómeno de un fuerte apoyo al gobierno nacional, como suele suceder en las elecciones intermedias”, señaló.

 

Afirmó que “los casos de Santa Fe, Córdoba o San Luis que tienen proyectos provinciales muy fuertes que no alcanzaron a transmitir correctamente el mensaje que se dijo dar, con la defensa de los intereses de la provincia, la necesidad de poner diputados nacionales que defiendan los recursos de la provincia, sus obras publicas, frente a dos proyectos nacionales que la han relegado”.

 

En ese sentido recordó “el latrocinio del kirchnerismo con Santa Fe que relegó las obras y no le reconoció los recursos, lo que continúa con el gobierno de Macri que si bien mejoró mucho la relación institucional, sigue discriminando a Santa Fe con la obra pública y sin pagar las deudas”.

 

Ante el resultado del domingo, sostuvo que “ahora tenemos tiempo hasta octubre para replantear la campaña y trabajar para que se comprenda cual es esta posición” y destacó que “esto influyó en las elecciones locales produciendo fenómenos como sucedió en Esperanza donde Cambiemos hizo una extraordinaria elección”.

 

La situación en Esperanza

 

Analizó que “en Esperanza Cambiemos tenía una candidata conocida, a quien felicitamos como a todos los que participaron, y se dio esta división casi por tres. Era una elección donde se esperaba que todos tuvieran un resultado bastante bueno pero la verdad que fue una sorpresa que haya ganado las elecciones y además que haya perdido el justicialismo, que quedó relegado al tercer lugar”.

 

Sobre la figura de Andrea Martínez que venía de su sector, Fascendini afirmó: “No vamos a renegar de quien estuvo en nuestras filas y que compartió durante muchos años nuestros proyectos; ella eligió otro camino y no se puede discutir eso”. “No vamos a decir que era buena cuando estaba con nosotros y que ahora es mala, es una dirigente avezada y una concejal aguerrida”, definió.

 

Por otra parte, sostuvo que “las primarias están inmersas de muchos cruzamientos y muchas voluntades que después retornan a sus partidos originales, hay que ver cómo se llega a octubre, la primaria es una gran encuesta y el posicionamiento de los candidatos pero la elección final es en octubre”.

 

Consideró que “hubo mucha confusión” por la gran cantidad de boletas en el cuarto oscuro pero ahora “la gente va a estar más interesada en percibir los mensajes y qué significa el voto que va a poder, así que de acá a octubre van a cambiar las cosas”.

 

Cómo se sigue

 

Sobre el futuro de cara a octubre, Fascendini sostuvo que “hay que seguir trabajando y avanzando, habrá reuniones para realizar los correspondientes análisis y ver como se reorganiza la campaña”.

 

Y aclaró que “en realidad lo que se discute es uno o dos diputados nacionales más lo cual no nos cambia la vida en la provincia, pero será una voz más en el Congreso que se sumará a la defensa del federalismo”.

 

Presencia de Balagué

 

Por otra parte, el vicegobernador anunció la presencia de la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, en Esperanza este martes “para recorrer el Instituto Tecnológico El Molino (ITEC) y anunciar que la entidad comenzará a ser financiada por el área privada de educación, trámite que se venía siguiendo desde hace tiempo y que le permitirá un desahogo financiero y seguir sumando carreras”.

 

Explicó que con esta determinación “a partir de ahora la provincia se hará cargo de los sueldos del personal”.

 

Discusión por el trabajo de la prensa

 

El vicegobernador confirmó que al momento de votar el pasado domingo discutió con un oficial del ejército porque no permitía el trabajo de la prensa dentro de los centros de votación. Entendió que la disposición se tomó para evitar tomar fotografías de las boletas al momento de ser marcadas por los votantes pero no para impedir el trabajo de los comunicadores.

 

 

CARLOS FASCENDINI ELECCIONES PASO VICEGOBERNADOR
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso