Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Fallo de la Corte: Esperanza recibiría unos 8 millones anuales

El funcionario del Ministerio de Economía de la provincia de Santa Fe, Pablo Olivares, aseguró en la CSC Radio que el fallo de la Corte Suprema de la Nación se trata de “restituir un estado de situación que nunca debió existir desde 2006, en el caso puntual de lo que se detrae para el financiamiento de ANSES”.

 

 

 

Al respecto, explicó que “antes de ese periodo venció la afectación originaria y la nueva afectación de la coparticipación nunca contó con la aprobación de la provincia. Eso motivó que el fallo fundamentara que se está haciendo la detracción de recursos sin autorización y es totalmente ilegítima”.

 

Agregó que “el otro fallo tiene que ver con un decreto del año 2001 que estableció una manera en que la AFIP se generaba un recurso como si fuera un costeo de su propio gasto de recaudación tributaria y detraía un 1,9 por ciento del total de recursos tributarios que percibía antes de coparticipar con las provincias”.  Ante ello, “se entendió que era una manera indirecta de afectar la coparticipación de las provincias para un gasto que en definitiva es de un organismo nacional”.

 

“Ambos fallos terminan generando dos cuestiones: una desde el punto de vista retroactivo y otra hacia adelante dando la orden de dejar de practicar este tipo de afectación, lo que implicaría ya desde diciembre que se genere una posibilidad de aumento de los recursos provinciales provenientes de la coparticipación federal, tanto para la provincia como para la distribución con los municipios y comunas. Estos son recursos que directamente van a ir hacia los municipios de aquí en adelante”, informó el funcionario.

 

Especificó que “en el caso de la Municipalidad de Esperanza, de cada 100 pesos que llegan al Estado provincial por coparticipación federal aproximadamente 8 pesos se distribuyen a los municipios y de esa parte un 1,65 por ciento aproximadamente le corresponde a Esperanza, con lo cual a grosso modo se hablaría de unos 7,5 u 8 millones anuales que recibiría de aquí en adelante”.

 

Consideró que “para los municipios sin duda es un dato muy bueno porque son partícipes de una misma masa coparticipable que viene del Estado nacional”.

 

Asimismo, mencionó que “según lo que trascendió del fallo se insta a negociar la forma de cancelar la deuda acumulada que es de varias decenas de miles de millones. Hay que ver las condiciones de actualización de esas cifras y la forma en que el Estado nacional proponga la cancelación. En esto hay que ser prudentes porque hasta ahora solamente conocemos la publicación de los principales tramos del fallo”.

 

Déficit de la Caja de Jubilaciones

 

Olivares aseguró que todo esto “tiene colateralmente vinculado el sistema previsional santafesino, cuya Caja de Jubilaciones está en déficit – casi mil 200 millones acumulados hasta agosto- y este fallo cierra otra cuestión que tenía que ver con el reclamo de financiamiento de la Caja de Jubilaciones al ANSES. Ese reclamo estaba motivado en que se aportaba ese 15 por ciento que ahora se deja de aplicar y con este fallo la Corte indirectamente da una solución definitiva a ese reclamo”.

 

Aclaró que “esto no soluciona la situación del déficit de la Caja de Jubilaciones, porque cuando se habla de déficit se trata de la diferencia entre los recursos que ingresan por parte de aportes y contribuciones de los activos y lo que se abona por las pasividades, pero en cuanto al planteo de que el financiamiento de ese déficit se tenía que hacer cargo ANSES este fallo retrotrae la situación”.

 

Señaló también que “en principio, la Caja no va a cambiar la situación de déficit estructural que tiene ahora pero estos recursos vienen motivados para el financiamiento de esa Caja” y aclaró que “son recursos de libre disponibilidad pero hay que tener en cuenta esta situación de la Caja”.

 

Arreglo con Nación

 

El funcionario manifestó que “el fallo insta a resolver la cuestión del pago de la deuda en un determinado plazo, pero habrá que ver si en ese plazo se llega a un acuerdo para la cancelación, en qué modalidades y en qué tiempos. Ayer esto tomó por sorpresa a las autoridades con lo cual recién se está poniendo en agenda esta nueva cuestión que plantea la Corte”.

 

Añadió que “también se impone como agenda del gobierno Nacional resolver el tema pendiente del año 1996 –que es cuando venció el plazo que impuso la Constitución Nacional-  para establecer un nuevo régimen de coparticipación federal que en definitiva es una tarea que requiere consensos muy fuertes, porque implica la aceptación del Estado Nacional, de todas las provincias y de cada provincia que deberá aprobar su Legislatura”.

 

La situación provincial

 

Consultado por la situación de las finanzas provinciales, Olivares señaló que “este volumen de deuda retrospectiva de coparticipación da una idea de la forma en que la provincia ha tenido que administrarse en una situación de austeridad”.

 

“Las cuentas provinciales no reflejan una situación preocupante ni grave teniendo en cuenta dos indicadores: el déficit o desequilibrio financiero temporal que puede llegar a tener la provincia es absolutamente mínimo desde el punto de vista del total de su presupuesto y la deuda provincial es una de las deudas menores –en términos absolutos y relativos- que tienen el resto de las provincias”, afirmó.

 

En ese sentido, sostuvo: “Estamos llegando al octavo año de gobierno del Frente Progresista con las cuentas controladas, con los compromisos mínimos para el sostenimiento del funcionamiento del Estado completamente garantizados y eso requiere un esfuerzo, que es directamente proporcional a la magnitud de lo que estamos viendo ahora que la Nación no le transfirió a Santa Fe”.

 

“Esto no generará una situación de completa bonanza; sería irresponsable plantearlo en esos términos y hay que verlo hacia adelante como un nuevo esquema de favorecimiento relativo hacia adelante y con lo retroactivo hay que ser muy prudente”, concluyó.

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

 

 

 

 

 

 

 

 

COPARTICIPACION corte suprema ECONOMIA ESPERANZA FALLO OLIVARES santa fe
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso