Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Explicaciones de la EPE por el corte de energía de 10 horas que vivió Esperanza

El vocero de la Empresa Provincial de la Energía SA (EPE), Hugo Ceré, dio detalles del problema que sufrió la planta transformadora que dejó a Esperanza sin energía durante 10 horas el pasado viernes.

 

En diálogo con la CSC Radio, Ceré indicó que “lo que sucedió técnicamente el viernes a las 14.30 horas es un puente de media tensión, es decir que un pedazo de cable que une dos tramos de una línea de media tensión –en este caso identificado como distribuidor N° 5 que abastece a parte del centro de Esperanza y a la zona del hospital- se cortó, tuvo una falla por lo que como consecuencia salió de servicio y arrastró el funcionamiento de uno de los transformadores que tiene la planta”.

 

Explicó que “esto originó que se quemen cinco cables subterráneos que salen del transformador al centro de distribución, en el mismo predio, y como consecuencia de eso quedó inutilizado el funcionamiento del transformador que es el que abastecía básicamente a toda la ciudad de Esperanza”.

 

“Lo que quedó en funcionamiento es el otro transformador que alimenta en una tensión de 33 kw, a zonas rurales, localidades cercanas a Esperanza y a una zona del este en el ingreso de la ciudad”, explicitó.

 

Ante la situación dijo que “hubo que ver dónde estaba el inconveniente, que se localizaron los cables subterráneos quemados y a partir de allí hubo que realizar todo un zanjeo para quitarlos y renovarlos por nuevos”.

 

Mencionó que para ello se trabajó “con gente que vino a auxiliar desde los sectores de redes subterráneas y equipos eléctricos de la ciudad de Santa Fe, junto con la gente de la sucursal centro de Esperanza”. Con ello, señaló que “a las 0.30 se pudo terminar el trabajo, se probó y comenzó a fluir el servicio eléctrico nuevamente a la localidad afectada”.

 

En cuanto a los trabajos futuros, sostuvo que “lo que estaba previsto, a manera de casualidad porque en septiembre se había hecho la licitación pública para lo que es la reconstrucción del centro de distribución a nuevo, es que hoy comenzara el trabajo de la empresa Bauza, con más de 40 millones de pesos en inversión, fundamentalmente con lo edilicio”.

 

Especificó que “hay que remodelar todo el galpón que alberga la sala de celdas, las cuales ya están compradas y hay que montarlas” y estimó que “los trabajos demandarán entre seis y ocho meses pero las tareas de rehabilitaciones parciales comenzarán en el primer semestre para lo que es la alimentación en el servicio de 13,2 que es la alimentación urbana a la ciudad de Esperanza, con toda la tecnología de última”.

 

A la hora de poner en contexto el motivo del problema, Ceré señaló que “hubo cuatro o cinco días de muy altas temperaturas, lo que naturalmente dispara la demanda eléctrica, no solo en Esperanza sino en toda la provincia; llevábamos demandas de más de 2.000 megas, se había informado que el jueves a la siesta hubo niveles récords con 2.359 megavatios sobre 2.392 que es el record histórico de febrero de 2016 y en ese contexto no hay mucho margen de maniobra porque las instalaciones están bastante exigidas”.

 

“A partir de esta situación es lo que sucedió con el distribuidor N° 5 que repercute sobre todos los cables que iban del trasformador al centro de distribución que está en la planta”, explicó.

 

Ahondó que “básicamente se cortó un cable, que es un pedazo de cable que une dos tramos aéreos en el sector este de la ciudad, sobre calle Aarón Castellanos. Es una situación que suele ser de rutina, que tengamos un puente cortado como se dice técnicamente, pero lamentablemente en esta situación arrastro el funcionamiento del transformador, provocó un corto y eso hizo que quedara fuera de servicio una parte de la estación”.

 

[{adj:207810 alignright}]Asimismo, admitió que “es probable” que en caso de que la planta estuviera en buenas condiciones y no existiera todavía instalaciones precarias  quizás se hubiera sectorizado el problema y achicado la zona afectada por el corte.

 

Manejo remoto y sistema interconectado

 

Ceré indicó que la planta actual –pese a la precariedad de sus instalaciones- “tiene el mismo manejo remoto del Centro de Control de Operaciones” y puntualizó que “la EPE tiene 66 estaciones transformadoras, 65 en el nivel de 132 kilovolts y una en el nivel de 220, la primera que se inauguró a mitad del año pasado que alimenta básicamente a la Acería Gerdau en las afueras de la localidad de Rosario, en Pérez”.

 

Tuvimos con demanda por arriba de los 2.000 megavatios y no hubo mayores consecuencias sobre el tendido eléctrico; esta situación es extraordinaria, no es normal o rutinario que ocurran este tipo de inconvenientes, obviamente vamos a hacer todos los esfuerzos para que esto no vuelva a suceder, pero se trata de equipamientos y materiales que están exigidos en un contexto climático

 

En ese marco, recordó que “la semana pasada hubo cortes en gran parte del país,” y mencionó que “la situación de sequía importante originó incendios muy importantes que alteraron el funcionamiento de cables de 500 kilovolts en la línea que une Puelches (La Pampa) con Henderson (Buenos Aires) y al día siguiente en la línea de 500 kilovolts que une Bahía Blanca con Olavarría, y como estamos en un sistema interconectado en gran parte de la provincia de Santa Fe hubo que bajar la carga producto de estos incendios que sacaron las líneas de alta tensión”.

 

Pérdidas

 

Por otra parte, informó que “como ya sucedió en otras oportunidades, aquel ciudadano que entienda que ha sufrido pérdidas producto del corte de energía, tiene el derecho de presentarse ante la EPE, donde realiza el reclamo correspondiente el cual será atendido por la oficina comercial”.

CORTE DE ENERGIA energía EPE HUGO CERE SERVICIO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso