Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Esperanza vivió una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades

Fue este sábado y domingo en el predio ferial con la organización de las colectividades locales y la Municipalidad de Esperanza. Buen marco de público y espectáculos representando a todas las nacionalidades.

Agrandar imagen Ballet Águila Blanca de Polonia
Ballet Águila Blanca de Polonia Crédito: Edxd

Las colectividades de Esperanza y la Municipalidad organizaron la 19º edición de la Fiesta de las Colectividades en el predio ferial. La noche del sábado vivió la jornada de apertura con el acto oficial, bailes típicos y una fiesta gastronómica.

Luego la actividad que se reinició el domingo desde las 11 y finalizó al caer la tarde. La convocatoria no contó con tanto público en la noche del sábado como solía suceder en los años anteriores y sí en cambio se vio con mucho público el domingo al mediodía.

En la noche del sábado se realizó el acto de apertura el cual contó con la presencia del gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, el intendente Rodrigo Müller y el senador provincial Rubén Pirola, entre otras autoridades.

En la primera jornada se presentaron el Taller Danza Clásica de la Asociación Suiza “Guillermo Tell”, el Mimo Juan José Vitale, el Taller Danzas Folklóricas Argentinas Liceo Municipal “José Pedroni”, el “Ballet Girasoles” de la Sociedad Española de Socorros Mutuos e Italia: “Nostra Italia”, Santa Fe.

La fiesta típica suiza llegó con la Zillertall Orchester y se sumaron el Ballet “Firkat al Arz” de la Sociedad Libanesa de Rosario, el Ballet “Olympia” de la Comunidad Helénica de Rosario, el Ballet “Haiat” del Club Social Argentino Sirio de Rosario, la Agrupación de Danzas “Venerosario”, el Club Social Argentino Egipcio y el cierre con Los Farolitos del Chamamé.

El domingo todo comenzó con el Ballet de Danza Clásica Liceo Municipal “José Pedroni”, luego el Taller de Teatro de la Asociación Italiana “Unione y Fomento” presentó el “Carnaval de Venecia”, siguieron los integrantes del Grupo de Baile “Huayra Muyoj” y de la Academia “Arte en Movimiento”: Danzas Árabes, Urbano y K Pop.

Después del mediodía subieron al escenario mayor de la fiesta los representantes de Polonia con el Ballet “Águila Blanca”, siguieron los “Lirios de los Alpes” baile típico suizo, el Ballet Folklórico Palestino “Shabibat”, el Grupo Danzas Folklóricas “Yachay”, “Los Soneros de Habana”, Academia de Baile y Habana Salsa.

Ya en el cierre de la segunda jornada se sumaron los integrantes de la Academia “Luluat” con Folkore, Urbano, Árabe, Happy dance y Free dance; el "Tanzer Freunde” Danzas típicas suizas y el cierre a pura cumbia con el Grupo de “Cumbia con Gaby”.

El gobernador participó del acto de apertura en la noche del sábado - Foto Gobierno Santa Fe
El gobernador participó del acto de apertura en la noche del sábado - Foto Gobierno Santa Fe
Cabe destacar que la fiesta tuvo un desfilar permanente de artistas sobre el escenario y que la conducción del mismo estuvo a cargo de Daiana Ortiz y Jorge Magul.

Las cantinas estuvieron permanentemente activas con oferta de productos gastronómicos en todo momento que vivió la fiesta y que entre las novedades gastronómicas el estreno del stand de Francia y el regreso del stand de España, fueron muy bien aceptados por los participantes.

También consolidan la organización y la fiesta las propuestas de Alemania, Italia, Sirios Libaneses, Argentinos y Valesanos que cada año dicen presentes. La propuesta que permitía canjear el total del costo de la entrada por consumo gastronómico invitó a una mayor concurrencia.

La excusa gastronómica y artística invitó a la convivencia y allí el disfrute de todos los asistentes. Los organizadores comenzarán con la evaluación y seguramente a pensar una edición extraordinaria para celebrar el año próximo la 20º realización.

 

 

FIN DE SEMANA FIESTA DE COLECTIVIDADES PREDIO FERIAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso