Con el impulso del Grupo de estudiantes Universitarios Capibara se realizó anoche en Esperanza la adhesión a "La Hora del Planeta".
Las condiciones climáticas obligaron a suspender el festival musical que habían organizado en adhesión pero igualmente se apagaron las luces de la fachada municipal y se realizó la hora de adhesión a esta iniciativa mundial que en el país impulsa Vida Silvestre.
La idea fue respetar la movida y concientizar a la comunidad y para ello aprovecharon también la convocatoria de la maratón "Esperanza Corre" que tuvo largada y llegada en el mismo lugar céntrico de la ciudad.
¿Qué es la Hora del Planeta?
La Hora del Planeta es una campaña mundial de concientización de WWF, la Organización Mundial de Conservación, organizada en la Argentina por Vida Silvestre, que invita a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz por una hora para demostrar que el cambio climático nos importa.
Este año se realizará el sábado 29 de marzo, a las 20.30 hs. cuando millones de personas de diferentes países apaguen sus luces para manifestar su adhesión a la campaña.
La iniciativa surgió en Sídney, Australia, en 2007 y convocó a dos millones de personas. Siete años después, en 2013, ciudadanos en más de 7000 ciudades de 153 países de todos los continentes, incluyendo la Antártida, apagaron sus luces. Más de 1300 monumentos y edificios emblemáticos se oscurecieron, como la Ópera en Sídney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre Eiffel en París y el Obelisco en Buenos Aires.
En Argentina esta iniciativa es impulsada por Vida Silvestre y tiene como desafío legislativo el impulso de "La Ley del Calefón". Se trata de una iniciativa para reemplazar los sistemas de encendido de calefones por sistemas eficientes y así evitar el consumo pasivo de gas y ayudar a mitigar el cambio climático.
[gallery ids="110061,110060,110062"]
Fotos EDXD.-