Zurvera indicó que “desde el año pasado tuvimos inconvenientes porque no querían traernos más el agua para la escuela y se cortó la entrega, por lo cual el agua que consumen los alumnos y el personal docente se está comprando”.
Ante ello, informó que “se analiza la posibilidad de realizar una perforación a segundas napas para que no haya problemas de contaminación, pero el inconveniente es que tiene un costo bastante elevado, que sería superior a los 10 mil pesos”.
“Este monto para la escuela es muy pesado por lo cual se trabaja para conseguir fondos pero hasta el momento no tuvimos respuestas, y por ello el próximo proyecto a presentar para los Fondos de Asistencia Educativa (FAE) será destinado a eso”, adelantó a Play Televisión.
Por su parte, el responsable de Aguas Santafesinas (ASSA),Juan Lurig, explicó que “se dejó de llevar el agua a las escuelas rurales de forma personalizada.Son ocho escuelas rurales, de la zona que rodea a Esperanza, a las que hasta hace un año les llevábamos agua semanal o quincenalmente – de acuerdo a sus necesidades- en cisternas y se completaban los tanques”.
“Por determinados problemas operativos de la empresa les comunicamos que no podíamos llevarles el agua pero que tienen a disposición los bidones para pasar a buscar por la oficina en el horario de 8 a 16. Se entrega la cantidad de agua que ellos requieran, no hay ningún tipo de límite”, aseveró.
Y reiteró que el inconveniente “se produce por cuestiones internas de la empresa, no de falta de voluntad ni otro tipo de problema, sino que es una cuestión operativa”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio