El pasado sábado 14 de mayo la Escuela “José Manuel Estrada” cumplió 55 años formando jóvenes en Esperanza y lo celebró con la presencia de investigadores del Conicet. “Dejar huellas es muy importante para nosotros”, afirmó la directora de la institución, Sonia Gaynor.
En diálogo con la CSC Radio, Gaynor sostuvo: “Festejamos el aniversario dando clases y estando en las aulas, pero además el 31 de mayo es la celebración de nuestra patrona así que se dejan para esa fecha los festejos puntuales”.
A raíz de la participación de un grupo de alumnos en el proyecto “País Ciencia”, el pasado viernes la escuela contó con la presencia de investigadores del Conciet. Según la directora, el objetivo fue “que estos científicos puedan charlar con los chicos, para que abran su mente y sepan que cualquiera puede ser científico y que no son sólo gente de laboratorio sino que salen también a contar sus experiencias”.
“Ahora están trabajando sobre neurociencias específicamente, así que los chicos desarrollaron un taller y quedó abierto otro trabajo a realizar con estos investigadores, para que los jóvenes puedan entender que hay científicos que trabajan para el fútbol, otros que trabajan para el automovilismo, otros que trabajan para otras cosas, pero que todo se logra con voluntad, porque ellos pensaban que ser científico estaba muy lejos de sus posibilidades”, contó.
Además, destacó que “en el proyecto participan 40 alumnos, que son los que tienen los mejores promedios, como un premio al mérito. Ellos trabajaron con los científicos del Conicet y quedaron en contacto para los próximos trabajos”.
Consultada por otros proyectos a encarar en el año, mencionó que “en la escuela siempre hay proyectos y cosas para hacer. A través de la Pastoral de la escuela que encabezan el Padre Axel y el Padre Carlos, en el primer semestre del año se realizan convivencias donde se trabajan los valores y en el segundo semestre se realizan viajes educativos de primero a quinto año y se desarrollan charlas para luego salir a la comunidad a realizar actividades solidarias”. Entre ellas, mencionó que “se colabora con el CAF, con el Hogar de Abuelos y se pintará alguna escuela cercana”.
Mencionó que “actualmente la matrícula de la institución es de 300 alumnos, con lo cual ha crecido en los últimos años, pero ése es el techo porque había dos divisiones de primero a cuarto año y este año se logró otra división de quinto”. “Esto significa no sólo el logro de una nueva división sino lo importante es lograr que la trayectoria de los chicos, de primero a quinto, sea constante. Se recibieron 60 alumnos y vamos a darle el título a 52”, resaltó.
Por último, afirmó que “la bandera” de la institución “es el apoyo individualizado que se le da a los alumnos, porque hay un plantel docente muy comprometido con la educación, sabiendo que no solamente estamos para darles conocimiento sino para formar los futuros ciudadanos que algún día van a decidir por nosotros”. “Esto de dejar huellas para nosotros es muy importante”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio