El subsecretario de Energías Renovables de la provincia, Damián Bleger, mantuvo en la ciudad cabecera del departamento Las Colonias una nutrida agenda de actividades que incluyó reuniones con las asociaciones de Ayuda Niños Especiales (AANE), de Cuidados Paliativos La Piedad y la Cámara de Industriales Madereros de Esperanza (Cimae).
Bleger estuvo acompañado de Sergio Bendahan, candidato a concejal en primer lugar por el Partido Demócrata Progresista (PDP) y la edil Gabriela de Oggioni, quienes hicieron de anfitriones del funcionario durante la recorrida que realizó a Esperanza.
“El objetivo de este tipo de convocatorias es el fomento y divulgación de herramientas para el ahorro energético, la gestión de residuos sólidos urbanos, la utilización de colectores solares para el calentamiento de agua sanitaria y la iluminación de espacios públicos y sistemas de generación de energías de fuentes renovables”, señaló Bleger.
En primer lugar se reunieron en la sede de AANE de calle Belgrano con Alicia Nora Félix y Alicia Breques (Hospice la Piedad) y Silvio Roland, presidente de la ONG esperancina. “Es un placer estar en esta ciudad porque a pesar de no ser un tema prioritario, sin embargo nos propusimos instalar el tema de cuidar el medio ambiente”, precisó Bleger.
Al respecto sostuvo que están alentando la fabricación de calefones a bajo costo con el empleo de envases de gaseosas por lo que se convierte en taller y fuente de trabajo a la vez.
En ese sentido Bendahan explicó que el Hospice tuvo una expansión notable y con la puesta en práctica de créditos blandos a través de mutuales locales pueden emplearse recursos para generar energía.
Se trata de una asociación cuyos integrantes, la mayoría, son esperancinos y se destacan por abordar un tratamiento personalizado no sólo para el enfermo sino para su entorno familiar y se constituye en un complemento para la medicina curativa.
Blejer se comprometió a aportar un calefón solar y atender las necesidades del Hospice, instituciones que si bien tiene muchos socios suma además a numerosos voluntarios.
Respecto de AANE su titular, Silvio Roland, detalló que esa ONG ofrece diferentes servicios (Centro de Día, Taller de Producción, escuela y hogar, entre otros) en la que atienden a 162 personas con diferentes discapacidades, atendidos por 120 profesionales y cuenta con 1.300 socios.
Con esta institución el tema central giró en torno a reciclar papel y a instalar calefactores, además de dotar de mejoras en el sistema de distribución de gas al hogar que serán estudiados por los técnicos de la repartición.
Finalmente, Bleger acompañado de Sergio Bendahan y Gabriela de Oggioni fueron recibidos en la sede del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (Cicae) por el CPN Carlos Correa, quien preside la Cámara de Industriales Madereros (Cimae), quien se mostró muy interesado por la reunión.
Concretamente Bleger puntualizó los beneficios que se obtendrían al aprovecharse los residuos de la madera “y la idea es traer proyectos para generar valor agregado”, precisó. Correa no ocultó su entusiasmo por la iniciativa teniendo en cuenta que “el volumen que se genera en la industria de la madera es muy grande y nos falta el know how; imagínense que una fábrica de magnitud consume cerca de 120 mil pies de madera de forma anua con un 15% de desperdicio”, reveló.
Finalmente, Bleger, puso énfasis que hablar sobre “la eficiencia energética, sobre los buenos usos y prácticas, es muy difícil de llevar adelante. Podemos producir muchas más energía renovable pero hay que racionalizar la que se consume”, aclaró.
Comunicación PDP Esperanza