Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Engler: “La de Müller es una gestión agotada, que remite al pasado”

El candidato a concejal por el Frente Más para Santa Fe (Partido Justicialista), Ignacio Engler, habló de sus propuestas y cuestionó las críticas personales que efectúa la gestión del intendente y sus ediles hacia los candidatos opositores.

Agrandar imagen Ignacio
Ignacio "Nacho" Engler en CSC Radio Crédito: Edxd

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, criticó que la de Müller “es una gestión agotada, que se remite al pasado, que hace las cosas con un avasallamiento pocas veces visto en la ciudad de Esperanza, con falta de diálogo, y que tiene el aval de los cuatro concejales oficialistas que levantan la mano a todo y no lo controlan; el intendente hace lo que quiere y los concejales lo avalan”.

“Esto es triste y preocupante para la ciudad que no se merece este tipo de dirigentes, no merecemos esta forma de hacer política y es tiempo de que el vecino empiece a tomar el control de las decisiones de la ciudad, definir para dónde ir, cómo se va a hacer política, desde dónde. Hoy tenemos muchos actores haciendo campaña y no sabemos desde dónde ni porqué”, planteó.

En tal sentido, cuestionó que “hay un vocero de la gestión” haciendo campaña mientras “tendrían que hacer campaña los candidatos, no terceros ajenos que están con un interés defendiendo su silla o su trabajito que tampoco se sabe cómo está contratado dentro de la estructura municipal”. “Esto genera más preocupación en la gente, redoblan la apuesta y siguen haciendo la política del pasado de no escuchar a la gente”, apuntó.

En contraposición, sostuvo que su planteo “es mayor austeridad, mayor control, mayor transparencia y mayor participación”. “Queremos que el esperancino se involucre desde su lugar, ya sea como ciudadano o a través de las instituciones intermedias que tan bien le hacen a la ciudad, y que es necesario que se le dé protagonismo para que puedan opinar y ser escuchados. Hoy estamos ante un intendente y cuatro concejales que no escuchan y eso hace que las decisiones se tomen entre cinco personas, entre gallos y medianoche, y en detrimento del esperancino”, afirmó.

También criticó que “es raro lo que pasa con el intendente porque él no es candidato, pero salió a hacer campaña y está en todos los carteles, y se suma también a este desprestigio de la política de Esperanza que es pensar y hablar solamente en contra de los candidatos opositores y no hacer gestión que es la responsabilidad política que tiene. En ese marco, están hace dos semanas desde el oficialismo tratando de instalar una etiqueta política que puede no gustar en Esperanza, pero que hoy no es la discusión la etiqueta política de un candidato que llega desde el sector privado y quiere tratar de cambiar las cosas que se vienen haciendo mal”.

En ese marco, dijo que “los vecinos en los barrios nos dicen que están cansados de esa política, de esas etiquetas personales, y nosotros venimos a discutir proyectos, directrices que queremos que tenga la ciudad, proyecciones. Si vamos a discutir plan de pavimento, mejora de los servicios públicos, o cómo ser una ciudad más productiva, hay que hacerlo con ideas nuevas y no con etiquetas políticas o nombres propios. Eso sería un salto de calidad para la política esperancina”.

Explicitó asimismo que “la función del concejal es controlar lo que el intendente hace, y luego proponer proyectos de ordenanza, y eso es lo que vamos a hacer en el Concejo, tratando de formar consensos para que las cosas salgan de la mejor manera para los esperancinos. Hoy con los cuatro concejales oficialistas hay una sola mirada, una sola voz y no es la voz de los vecinos, es la voz del oficialismo que lo único que le interesa es seguir trabajando para ellos como pasó con el aumento de la tasa y la creación de nuevos cargos para funcionarios políticos. Nosotros queremos darle vuelta a esa lógica, que la tasa sea lo más barata posible con el mejor servicio posible, que se optimicen los recursos, salen de la discusión del pasado, con un Estado eficiente, y que se empiece a trabajar por y para los vecinos”.

 

Feria del Libro en el Chalet Suizo

Por último, comentó que el próximo sábado 14 de junio desde el mediodía, en el Chalet Suizo, el grupo Ciudad Abierta organiza una Feria del Libro. “Vemos que hay una demanda del sector de la cultura que no está siendo atendida y es una forma de darle mayor participación a estas instituciones. Hay más de 15 librerías y editoriales inscriptas, habrá bandas de música, talleres de escritura, talleres de gestión cultural y se va a presentar un libro.

Será todo con entrada libre y gratuita y la idea es darles difusión a estas actividades, a estas editoriales y artistas de Esperanza que muchas veces no encuentran su lugar. Por eso desde el sector privado hay que empezar a trabajar para promover estas actividades, y ojalá puedan crecer y que sea la primer Feria del Libro de muchas”, concluyó.

SE RECALIENTA LA CAMPAÑA IGNACIO ENGLER PARTIDO JUSTICIALISTA CONCEJAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso