En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, Henn reconoció que “hay muchas cosas por hacer pero tenemos proyectos y equipos para trabajar en cuestiones como seguridad, policía, sistema procesal penal, inversión social en las grandes urbes y además hay una firme decisión de nuestros candidatos de cambiar la realidad de las ciudades”.
“No vamos a renunciar a la palabra cambio, porque somos el cambio y somos conscientes de que el cambio hay que renovarlo permanentemente, entendiendo que vamos a profundizar todo lo bueno que se hizo y seguiremos cambiando todo lo que hay para cambiar”.
Consultado por el resultado de las internas, el vicegobernador afirmó que “una elección siempre tiene que ser una oportunidad para escuchar y para mejorar, incluso cuando a uno le va bien, porque siempre hay un mensaje en la gente”. “Veo a Miguel Lifchitz gobernando hasta 2019, pero también creo que una cosa es una elección interna –con muchísimos candidatos- y otra cosa es el nuevo proceso de elección que se va a polarizar entre los que hablan de slogan y los que presentamos propuestas, equipos de gobierno y compromiso de seguir cambiando”, sentenció.
Sobre el proceso eleccionario que se viene, sostuvo que “es necesario hacer una campaña con ideas” y en ese marco criticó al candidato del PRO, Miguel Torres del Sel. “Del Sel dijo en un canal nacional que el primer día de gobierno va a echar a patadas a los narcos, pero tiene que decir cómo lo va a hacer, porque la gente no es tonta y no son temas que tienen respuestas mágicas”, cuestionó.
Asimismo, recordó que “muchos de los actores que están cerca de los equipos de Torres Del Sel han sido brazos ejecutores de esta política sanitaria que hoy nos está por costar a todos los santafesinos 180 millones de dólares por la entrada y la salida de la privatización de la empresa Suez”. “Por eso tenemos que pensar en políticas públicas con contenido y propuestas”, indicó.
Sobre la cuestión local, elogió a Cammisi: “Sé del compromiso que tiene Cristian con su gente, permanentemente nos golpea las puertas y nos hace llegar sus inquietudes. Veo en él las características necesarias para provocar estos cambios que creemos necesarios para la ciudad de Esperanza, y por eso vengo cada vez que puedo”.
“Es una persona a la que le tengo afecto y respeto por su compromiso con la gente, pero además porque es un gran hacedor, está siempre pensando en cosas para su comunidad, gestionando, gerenciando y esa actitud de compromiso permanente frente a los problemas habla más de él que lo que pueda decir yo, porque lo que habla de nosotros no es lo que decimos sino lo que hacemos para ser coherentes con lo que decimos”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio