La presidenta de Fundación Las Colonias, Angelita Hessel, hizo un balance de lo que fue la última campaña de vacunación antiaftosa de 2024 que se realizó entre el 6 de octubre y el 6 de diciembre.
En diálogo con la CSC Radio, Hessel indicó que “para este 2025 las campañas de vacunación van a seguir igual que el año pasado” y puntualizó que en la última campaña de 2024 “el total de bovinos vacunados en el Departamento Las Colonias fue de 477.890 cabezas”. Acotó que “esto implicó la vacunación de 206.000 vacas, 90.000 vaquillonas y el resto repartido entre novillitos, terneros, terneras y toros”.
Consignó que “significa una pequeña baja en relación a lo que fue la campaña de vacunación de marzo” y apuntó que “bajó la cantidad de productores, la cantidad de establecimientos y la cantidad de gente que da pasaje”.
“En marzo había 1615 productores y en diciembre 1.600; había 1.761 establecimientos en marzo y 1.748 en diciembre. Esto significa que la sequía que padecimos fue bien importante y causó sus consecuencias en la producción bovina”, acotó.
Como resumen del segundo operativo de vacunación de 2024, Hessel dijo que “se desarrolló todo muy normal, se terminó a tiempo y no hubo que pedir prórrogas” y deseó que para la campaña de marzo de 2025 “baje un poco la temperatura porque eso sería nefasto para los animales y las personas que trabajan”.
Por otra parte, la dirigente confirmó que “hay lugares donde se ha recrudecido la tuberculosis, pero eso lamentablemente es por falta de compromiso de los productores” y explicó que “se puede tener un campo con sus animales muy saneados durante muchos años, pero un cruce de un animal enfermo contagia a los demás, como sucede con la bajante del Salado”.
Ante esto, pidió “que se haga un mayor control; Senasa también está abocado a esto y vamos a tratar todos que no se manifieste más y que sea algo momentáneo y que desaparezca, como fue el carbunclo hace algunos años y por eso se volvió a vacunar y controlar”.