“No estamos ni prometiendo ni regalando ni haciendo promesas que después no se pueden cumplir, ofrecemos seguir trabajando como venimos haciendo con un equipo muy bien consolidado”, afirmaron los candidatos a concejal por el Partido Justicialista, Víctor Elena y Eduardo Kinen.
Los candidatos del justicialismo esperancino, Víctor Elena y Eduardo Kinen, analizaron la marcha del último tramo de campaña electoral de cara a las PASO del próximo 13 de agosto.
En diálogo con la CSC Radio, Elena sostuvo que el objetivo “era hacer una campaña mucho más limpia y ordenada, que no tenga tanto daño con el ambiente” y señaló que “para demostrar que ese es nuestro compromiso dispusimos de carteles móviles, que se le dieron a los vecinos que quisieron tenerlo en su vereda y guardarlo por la noche y por otro lado las bicicletas que transitan por la bicisenda con un mensaje diferente”.
Kinen afirmó que “la recepción ha sido muy positiva porque la gente valora que no se contamine visualmente la ciudad”.
En cuanto a las propuestas, Elena dijo que “no estamos ni prometiendo ni regalando ni haciendo promesas que después no se pueden cumplir sino que ofrecemos seguir trabajando como venimos haciendo con un equipo muy bien consolidado, que comenzó hace unos cuantos años atrás y que hoy puede demostrar lo que se hace desde el Concejo”. Como ejemplo, mencionó “las obras de canales de desagües hídricos, los cordones cuneta con ripio, el acompañamiento al Instituto Municipal de Hábitat”.
Respecto de las demandas de los vecinos, “lo primero que manifiestan es acompañamiento a la gestión y la presencia de las personas y no proponer cosas que son inviables”.
En ese sentido, criticó la propuesta de su contrincante del Frente Progresista, Andrés Grenón para formar una Guardia Urbana, y explicó que “para eso habría que dotar al Concejo de recursos, que serían entre dos y cinco millones de pesos por año, pero de dónde se saca dinero”.
“No se trata de plantear la decisión de una idea superadora o mágica, sino que hay que acompañar con todo un sustento pero hoy nos da la sensación de que algunos candidatos creen que esta es la mejor forma de transmitir, tirar un sinnúmero de ideas para decir que son los que tienen las propuestas, pero que en realidad al analizarlas son inviables”, cuestionó.
Por su parte, Kinen afirmó que “la cuestión de la seguridad es una de las principales preocupaciones de los vecinos y si bien es cierto que el municipio tiene que mejorar algunas cosas, las cuestiones básicas se están prestando; pero la seguridad es responsabilidad del gobierno provincial”.
“El gobernador (Miguel) Lifschitz, el vicegobernador (Carlos Fascendini) y el ministro de seguridad (Maximiliano Pullaro) son quienes tienen las herramientas porque dirigen y conducen la fuerza policial y esa puerta tenemos que tocar los ciudadanos de Esperanza y exigir porque es una prestación y una política pública concreta que deben dar los funcionarios provinciales”, sentenció.