“No estoy entre los candidatos pero he trabajado mucho dentro de la Unión Cívica Radical, soy concejal y por lo tanto el hecho de acompañar a los candidatos que nos van a representar es una obligación, así que por eso lo estoy haciendo en los medios y en las caminatas por la ciudad”, dijo De Pace en declaraciones al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio.
Consideró que la recorrida por los barrios “es una gimnasia que ningún político debe dejar de hacer” ya que “es bueno estar en contacto con la gente y escuchar los reclamos de los vecinos”.
Dijo el 11 de agosto la gente debe acompañar la lista que encabeza Camissi porque “siempre hemos trabajado con seriedad, nos ha caracterizado esto, en todas las campañas planteamos proyectos que se cumplieron en el gobierno y después rendimos cuentas de lo hecho. Hoy pareciera que eso no es responsabilidad ni compromiso”.
“Cada año de campaña tenemos una plataforma donde le planteamos a la gente nuestros proyectos y qué queremos hacer en la ciudad y generalmente cuando termina el período hacemos un raconto de lo que realizamos para poder decir: prometimos y lo hicimos. Nuestros gobiernos se caracterizaron por la cantidad de obras que se realizaron en la ciudad: más de 400 cuadras de pavimento, no menos de 800 viviendas, iluminación, fuimos los promotores de la empresa de gas no sólo en Esperanza sino a nivel provincial”, mencionó.
En ese sentido, lamentó que “en estos últimos seis años no se ve nada de estas cuestiones, las cosas que se hacen es por los fondos de la soja o de obras menores, o algún aporte que venga de la nación pero a los aportes genuinos de la ciudad no los vemos en obras”.
“El Plan de Accesibilidad es una estafa”
Respecto de los inconvenientes suscitados con el cobro del Plan de Accesibilidad, opinó que “es una estafa”. “Han estafado a la gente porque el Concejo aprobó una ordenanza donde hay una serie de pautas a cumplir previamente a iniciar la obra, las cuales no se cumplieron: una de ellas es la comunicación fehaciente”, sostuvo el edil.
Al respecto, acusó que “ya lo habían ensayado cuando hicieron aquella obra de cloacas en el barrio Norte, donde consiguieron el dinero del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento)”. “Fue una obra que hicieron de “prepo” y les enviaron a los vecinos la comunicación del mismo modo. Éste es el modelo kirchnerista, en Esperanza hay una copia bastante exacta de lo que es el kirchnersmo en la Nación y eso se refleja en cada una de sus acciones: el atropello, el no tener en cuenta a la gente, el hacerse la víctima en los medios pero después hacen lo que se le canta, no respetar las leyes, estas son las cosas que lamentablemente la ciudad debe soportar a partir de este gobierno que está desde 2006”, cuestionó.
En este marco, informó que “hace unos 15 días presentamos una nota al Departamento Ejecutivo donde le pedimos una serie de datos que hacen a la ordenanza de pavimento y ripio, hasta ahora no nos contestaron y esperamos que lo hagan pronto”.
Ante la situación, lamentó que “lo más grave de todo esto es que se vulnera la credibilidad del Estado y los vecinos pierden la confianza hacia el Estado municipal”.
Una campaña tranquila
Consultado por el desarrollo de la campaña electoral, sostuvo que “se está desarrollando con tranquilidad y normalidad, estamos caminando la calle y la gente nos recibe con mucho respeto, aunque hay alguno pícaros que rompen carteles, pero eso ya forma parte del folclore”.
También opinó que “en los medios hay muchos que hablan sin saber y que parece que nunca tuvieron que ver con el peronismo o el gobierno de Ana Meiners. Esto se ve en algunos candidatos y en algunos actuales concejales que también son candidatos”.
Aclaró que la UCR “tiene un proyecto serio, en el cual estamos planteando algunos ejes fundamentales que necesitamos para cambiarle la calidad de vida a los esperancinos”. Al respecto, dijo que “se necesitan obras urgentes en la ciudad. Las únicas obras que hoy vemos son el cerramiento de la plaza y del Monumento en el parque, lo cual hubieran significado más de 25 viviendas para la ciudad. En esta gestión no se trabajó ni siquiera en una vivienda de la que habíamos dejado empezadas”.
Criticó que “la intendenta Ana Meiners, en su discurso del 9 de julio, dijo que está poniendo en marcha la construcción de viviendas, lo cual es una mentira porque eso lo está haciendo la provincia dado que ella no fue capaz de ponerse de acuerdo con el gobierno provincial para avanzar en la terminación de esas casas”. “Cuestionan que son las viviendas que dejó De Pace sin terminar, pero se las dejó. Ellos no nos dejan nada, más que problemas”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio