Bendahan explicó que la determinación de participar en las elecciones por fuera del Frente Progresista “es una estrategia electoral” ya que “se considera que las posibilidades de la lista se incrementan al ir con un sello propio y presentando una propuesta pura demócrata progresista y por fuera del Frente”. “Esto no significa una ruptura en el Frente Progresista Cívico y Social sino un acuerdo entre los tres partidos mayoritarios que lo conforman en Esperanza: el PDP, la UCR y el socialismo, que en una mesa de acuerdo decidieron que el socialismo y la UCR competirían en la interna y el PDP usaría su sello propio por fuera del Frente”, indicó.
A ello, agregó que “el diálogo va a seguir existiendo y a nivel provincial el PDP va con el Frente, a lo que se suma que una esperancina del PDP como Ana Copes va a ocupar el quinto lugar de la lista a diputados nacionales del Frente Progresista Cívico y Social”.
No obstante, aclaró que la decisión de no integrar el Frente Progresista “es también por una diferencia de conceptos y de práctica política”, y en ese sentido, sostuvo que “el PDP tiene una trayectoria en la ciudad de cuidar el bolsillo del vecino, de estudiar cada ordenanza y cada paso a dar, tenemos especialistas en el tema y mucha gente que trabaja día a día con nosotros, y que nos da el respaldo y la garantía de poder mostrarle a la ciudadanía un equipo de trabajo y una trayectoria que no todos los partidos pueden demostrar”.
Por su parte, Grenón expresó su intención de “trabajar por los ideales del partido y el bienestar de todos los vecinos” y aseguró que el objetivo para los próximos comicios es “recuperar una banca más para tener una mejor representación en el Concejo y poder terminar con este sistema actual donde hay una mayoría casi absoluta del radicalismo. De este modo, le daríamos una mayor pluralidad al Concejo para trabajar con mayor cantidad de ideas”.
En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, ambos candidatos resaltaron la figura de la actual edil del partido, Gabriela de Oggioni, y afirmaron que “su trabajo nos da una chance más para poder lograr el objetivo, ya que la capacidad que ella demostró en este tiempo en el Concejo es sobrada y la gente se dio cuenta de que es necesario más pluralidad para no tener siempre una sola voz cantante”.
Por otra parte, opinaron que “el resultado de la elección será también una evaluación de la gestión de la intendenta, ya que en esta ciudad es muy raro tener un Ejecutivo que gobierna por segundo mandato consecutivo y que no logra tener un concejal afín a sus ideas.También será una evaluación del accionar en el Concejo, teniendo en cuenta que de los 4 concejales que se van hay 3 que intentan renovar mandato, dos de la UCR y uno del PJ”.
Indicaron que entre los ejes de campaña “se priorizarán las cuestiones presupuestarias y el reciclado de residuos, tanto domiciliarios como informáticos, mientras los demás temas irán surgiendo a través del contacto con los vecinos. Los tiempos de esta campaña los marcará la necesidad del vecino de expresarse y de solicitar que se lo represente en el Poder Legislativo de una vez por todas”.
Respecto de la incorporación del ex dirigente del PDP, Gustavo Voos, en el tercer lugar de la lista socialista, dijeron que “se trata de proyectos personales”. “Voos optó por una inserción de forma personal y el partido no tiene ningún proyecto partidario de dividir la propuesta; por el contrario, el PDP tiene una sola propuesta. Lo de Voos es un proyecto que él debería explicar porque nosotros como ex compañeros de trabajo no lo entendemos”, concluyeron.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio