Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

El anuncio de Gonella precipitó el interés de otros empresarios

La decisión de la familia Gonella de invertir en Esperanza para instalar una nueva empresa láctea  fue la noticia más importante del año. La adelantó el diputado Carlos Fascendini en “Sin vueltas” (los martes por Play Tv) y la confirmó horas después el propio empresario.  El predio de diez hectáreas pertenece al proyecto de parque industrial que impulsa el Grupo Septiembre en el norte de la ciudad y precipitará decisiones políticas que faciliten la radicación de otras empresas en esa zona. René Guibert confirma a Edición Uno domingo que esta novedad ya motivó el llamado de otros inversores.

 


 

- Para ustedes ¿qué significa esta novedad?

 

- Es la reafirmación de lo que  planteamos desde el primer día y en lo institucional un  reconocimiento importante al plan que hemos desarrollado. Debemos agradecer a la familia Gonella por manifestar su confianza en adquirir una parte del terreno que está destinado al  proyecto del parque industrial porque reafirma con hechos concretos que no estábamos equivocados. En segundo lugar, cuando decimos que desde lo legal esto tiene fortalezas indiscutibles, no solamente por la disposición inmediata de los terrenos, sino que es un área industrial determinada, acá está la reafirmación. Es claro que lo planteado como propuesta de crecimiento es verdad, es viable y factible.

 


 

- ¿Por qué tuvo que pasar tanto tiempo?

 

- Hay que ser claros, estamos hablando de un proyecto de parque industrial que significa poder político y económico, esto es innegable. Ahora no se puede dar más vueltas, hay que dar respuestas concretas porque lo que se anunció en las últimas horas es una inversión de 12 millones de dólares que traerá aparejada puestos de trabajo y que viene de la mano de los empresarios más importantes de la ciudad.

 


 

SÍ AL PARQUE INDUSTRIAL

 

- ¿Entiende que esto precipita  la autorización sobre el parque industrial?

 

- Creo que sí porque hay que llevar infraestructura y servicios para poder hacer funcionar esta industria y eso significa inversión. Nadie tiene duda que es mucho más viable hacer estas  inversiones en función de un proyecto de parque industrial donde los costos van a ser totalmente  distintos. Si ampliamos la instalación de gas o energía eléctrica lo hacemos para ofrecer esa   capacidad de servicio a otras empresas.

 


 

- ¿Ya iniciaron los trámites de habilitación?

 

- La empresa presentó esta semana el inicio de autorizaciones para el uso de la tierra. Allí las autoridades podrán comprobar algo importante que siempre dijimos: los terrenos se venden directamente de los propietarios a los industriales que decidan invertir. También demuestra que no es necesario endeudarse en créditos o meterse en operaciones bancarias no convenientes en el comienzo.

 


 

- ¿Hay aportes del Estado?

 

- Hasta el momento ninguno, creo que cuando tome cuerpo habrá que gestionar fondos de la Nación o la Provincia o mediante un crédito para hacer la infraestructura de inversiones, pero no para la tierra. Es algo que hoy quedó más claro que nunca. Siempre dijimos que este es un proyecto que desarrollaba la Cooperativa de vivienda “8 de Septiembre” en función de devolverle a Esperanza todo lo que la ciudad le dio en 25 años de trayectoria. Lo pusimos a disposición y  remarcamos que es un proyecto para sumar y que necesitábamos a todos para realizarlo, porque si no era imposible hacerlo. Eso que dijimos hace tres años hoy sigue siendo así.

 


 

SE COLÓ LA POLÍTICA

 

- ¿Se politizó demasiado?

 

- Es importante dejar en claro que la intendenta fue la primera persona que estuvo en  conocimiento del proyecto del parque industrial antes de presentarlo a la sociedad. Fuimos a  llevárselo, se lo pusimos a disposición. Fue ella la que después dijo públicamente que era una decisión política avanzar en otro proyecto y desconocer este. Por el contrario el diputado Fascendini ni bien lo vio en la presentación nos dio todo su apoyo y compartió la visión de desarrollo. Nosotros seguimos trabajando porque estamos totalmente convencidos de su factibilidad, no desacreditamos otras posibilidades que puedan aparecer, aunque hasta el momento no hay otro proyecto. Mientras algunos se empeñan en destruir nosotros seguimos trabajando para construir.

 


 

- ¿Generó mayor interés la decisión de Gonella?

 

- Cuando presentamos el proyecto surgieron contactos que luego se fueron enfriando. El empresario tiene tiempos diferentes a los de la clase política, trabaja para hacer negocios y si no hay respuestas analiza otras inversiones. Esta semana cuando se conoció la confirmación de Gonella, los teléfonos empezaron a sonar y ya tenemos una agenda de reuniones con posibles inversores. Somos cautelosos, vamos a esperar los tiempos que sean necesarios para charlar con el Concejo. El grupo empresario que rubricó la inversión está muy interesado que allí se haga el parque industrial, pero al resto de los terrenos hay que darle el contexto que corresponde, el contenido legal necesario. Trabajamos sobre iniciativas serias, cuando avanzamos en este   proyecto lo hicimos convencidos de lo que ofrecíamos: la tierra estaba disponible y en lo técnico y legal el parque era viable porque así lo marcaban las disposiciones vigentes.

 


 

- ¿Esto depende de la suerte electoral de uno u otro candidato?

 

- No creo, por lo que dicen cada uno de los candidatos el discurso es similar. Todos mencionan la necesidad de escuchar y dialogar, aseguran que hay que dejar de pelear y trabajar positivamente para la ciudad, que debemos traer proyectos importantes y que tiene que haber un parque industrial. Todos utilizan el mismo discurso, señores acá esta la oportunidad, basta de cháchara, vamos a los hechos.

GONELLA guibert PARQUE INDUSTRIAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso