Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Efectos de la cuarentena: crece la demanda de huevos y se dificulta su producción

 

El gerente comercial de Carnave, Sebastián Galiana, destacó el aumento de la demanda de huevos en el país y el mundo en esta etapa de pandemia y cuarentena, y también admitió las dificultades para poder cubrirla.

 

 

 

 

 

En declaraciones realizadas a PlayTv, Galiana comentó que en las últimas semanas mantuvo reuniones “con productores avícolas nucleados en la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) charlando de la evolución que tuvo desde principios de marzo y hasta ahora, a nivel nacional, el consumo de huevos, que subió muchísimo

 

 

 

 

 

Explicó que “normalmente lo que se hace es medir un consumo per cápita que medianamente estaba estandarizado en 270 huevos por persona por año, y en este momento estamos por encima de los 300, con lo cual el crecimiento es bastante importante”.

 

 

 

 

 

 

Afirmó que “esto se está dando también a nivel mundial y se debe a un cambio de hábito en el consumo a partir de la cuarentena y de que la familia está prácticamente todo el día en su casa; hay almuerzo y cena para toda la familia, todos los días de la semana y esto hace que varíen las recetas para cocinar y el huevo es el principal ingrediente para ello”.

 

 

 

 

 

Al respecto, reconoció que “es bastante complejo a nivel productivo llegar a cubrir la demanda cuando sube de manera brusca porque tenemos un proceso productivo que lleva un tiempo completar”. “No es fácil en estos momentos hacer crecer la producción porque hay toda una estructura detrás, se necesitan mayor cantidad de aves vivas, mayor cantidad de cereales, mayor estructura en planta así que se va creciendo como la empresa tenía previsto, aunque no estaba previsto este nivel de aumento”, admitió.

 

 

 

 

 

Como ejemplo mencionó que “los grandes clientes que son las cadenas de supermercados o la cadena de tiendas propias de Carnave semana a semana van incrementando los pedidos porque se encuentran con mayor demanda de los consumidores”.

 

 

 

 

 

 

Asimismo, planteó que “otra arista del tema es que el huevo industrializado que se utiliza como materia prima en otras industrias alimenticias como la panificación o las pastas, también ellos están viendo incrementada la demanda de sus productos y por ende necesitan más yema, más clara, más huevo en polvo o líquido para procesar”.

 

 

 

 

 

Respecto de los precios, explicitó que “históricamente el huevo tiene una curva de precios que baja durante los meses de verano y comienza a subir en los meses de más frío y esto tiene que ver con la disponibilidad y con la demanda del producto; pero en estos momentos lo que hacemos es mantener precios en las presentaciones lógicas del producto e ir trabajando con ofertas que van variando”.

 

 

 

 

 

En ese sentido, valoró que “tenemos la facilidad de ir manteniendo precios en nuestras tiendas propias; el huevo está dentro de la lógica de oferta y demanda y estando en el primer eslabón de la cadena como productores tratamos de que los precios no se disparen demasiado hacia arriba”. Y agregó que “tratamos de abastecer al canal, a todos los clientes, en algunos momentos tenemos faltante de producto o más pedidos que posibilidad de cumplirlos, pero es una coyuntura que estamos teniendo en esta época”.

 

 

 

 

 

“Seguimos trabajando día a día, agradecemos ser una de las industrias que estamos en actividad plena tanto en Carnave como en el frigorífico como en las plantas productivas de alimento balanceado y de huevo, haciéndole frente a los inconvenientes que aparecen día a día pero agradecidos de que estamos trabajando”, concluyó.

 

 

 

AUMENTO DE LA DEMANDA CARNAVE demanda HUEVOS SEBASTIÁN GALIANA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso