La jornada debate que propuso Maria Jose Niescierowicz se realizó en la Escuela Normal y Escuela Técnica 455. Buscan prevenir sobre el consumo de drogas y noviazgos violentos.
El mismo fue dictado por especialistas y referentes del Gabinete Joven de la Provincia de Santa Fe y permitió alcanzar la participación de los jóvenes, escucharlos y alentar la prevención, la necesidad de contar sus inquietudes y prevenir.
Taller de prevención sobre el consumo problemático de sustancias
Pensar en la temática de las drogas, abre en primera medida, un mundo de estereotipos,
prejuicios y falsas informaciones, que atraviesa a la mayoría de las personas.
[{adj:194683 alignright}]Al ser tan compleja la temática de las drogas, puede entenderse de distintas maneras. Es por eso
que partimos de un enfoque en que el énfasis no puede ponerse solo en la sustancia que se
consume, sino en el vínculo que establece el sujeto con esa sustancia en un momento
determinado de su vida, en un contexto particular.
Es decir, intentaremos pensar la temática desde todas sus aristas (social, de la salud, jurídica y
cultural), reconociendo al sujeto como pleno de sus derechos, y no ya con una mirada parcial,
que lo defina como: “drogadicto”, “delincuente”, “adicto”, “consumidor”, “enfermo”,etc.
Objetivos:
El objetivo de este taller es desnaturalizar e interrogar algunos mitos en torno a lo que se
entiende como “droga” y sus consumos, posibilitando información certera, desde un discurso del
cuidado de la salud, fomentando estilos de vida saludable.
Entendemos que brindar información sobre la temática de las drogas y los distintos consumos,
posibilita interrogar los preconceptos y las informaciones erróneas, que muchas veces
incorporamos como verdades.
Es decir, brindar información sobre la temática de las drogas, lejos de fomentar su consumo
(como a veces se piensa), posibilita contar con mayores recursos para poder tomar decisiones;
así poder entender al sujeto como pleno de sus derechos.
[{adj:194685 size-large}]
Noviazgos
Desde la perspectiva de género, la forma en que mujeres y hombres concebimos el amor
determina la manera en que nos relacionamos con nuestra pareja, la cual en nuestra
cultura, muchas veces se entiende como una combinación entre romanticismo y
violencia; que incluye control, celos y en ocasiones diversos tipos de violencia
enmascarados como amor.
Es necesario desmitificar el sufrimiento, la entrega total y las relaciones de poder que
degradan a la mujer cuando están disfrazadas de romanticismo. Es decir, es necesario
deconstruir las relaciones amorosas para desentrañar conceptos de mujeres y hombres a
partir de los cuales se edifican diferencias de género.
Es también necesario alertar a las jóvenes acerca de la violencia de que pueden ser
objeto en sus noviazgos, para prevenir y/o detener así la violencia de género.
[gallery bgs_gallery_type="slider" ids="194686,194685,194684,194683,194682"]