La marginalidad, el consumo de droga, el aumento de la violencia son problemas que preocupan a todas las comunidades y tema de discusión en todos los medios de comunicación. Anoche en el programa Sin Vueltas (Play TV) el pastor protestante, Jorge Buschiazzo señaló que la situación genera impotencia y preocupación, “pero no es algo que ocurre aquí sino es parte del contexto mundial, creo que el gobierno en su rol no cuenta con la capacidad para resolver por si solo el tema, estamos ante una realidad muy compleja que supera a cualquier gobierno”.
Por otra parte agregó que sin dudas los gobiernos tienen la obligación de apoyar a las instituciones que trabajan para superar esos problemas, “también la inclusión social es clave, si hay mayor marginalidad es más probable que muchos individuos de una sociedad caigan en el consumo de drogas, creo que dando trabajo y reforzando la educación y con el apoyo repito, a las instituciones que defienden valores, y hablo no sólo de las religiosas, estamos dando un paso importante”, agregó.
“Como ciudadanos a veces estamos un poco a la deriva, no sabemos a dónde ir –afirmó Buschiazzo – debemos replantearnos como familia, como pueblo, desde cada grupo, qué hacemos, y cómo seguimos”.
El pastor señaló que la mala distribución de la riqueza ayuda a ese contexto, “la pobreza seguirá creciendo y en la medida que haya más concentración de la riqueza la gran parte de la gente deberá pelear por lo que queda, en este contexto no podemos ver un futuro muy optimista para los jóvenes”.
También indicó que “el Estado debe estar al frente coordinando esta lucha, a veces los planes sociales son muy útiles para un determinado contexto o para paliar una situación de crisis pero cuando se prolongan en el tiempo traen otros problemas, por eso digo que el Estado debe mejorar y estar atento para no crear dependencia, pero tiene que estar, no se puede dejar sin comida o sin ropa a la gente”. Pero remarcó que el Estado “debe estar atento a lo que sucede con los jóvenes para darles un futuro concreto con educación e inserción social”.
En cuanto a la reforma del Código Civil se mostró conforme, “no lo vi mal en el tema divorcio, es un derecho, agiliza cuestiones judiciales que derivan en cuestiones problemáticas, pero también veo que se apunta a temas doctrinales o a un choque de doctrinas que no hace bien a nuestras sociedades”.