El matrimonio Kirchner inauguró en el 2003 una manera de hacer política que sin dudas no pasará desapercibida para la historia. Sus triunfos y sus fracasos en todos los frentes mantienen en vilo a la sociedad toda. Anoche en el programa Sin Vueltas (Play TV) el Pastor Jorge Buschiazzo y el empresario de la construcción René Guibert analizaron en extenso los diez años de gobierno kirchnerista.
Para el religioso el análisis debe enfocarse de diversas manera, “podemos decir que se tomaron muchas medidas acertadas, medidas interesantes pero después la metodología empleada tal vez no dio los resultados esperados. Todos sabemos que sigue vigente la desigualdad social y también la pobreza”.
Y señaló que “debemos agregarle al autoritarismo y la corrupción que hacen lo suyo. Es complicado construir una sociedad igualitaria de esa manera. La corrupción es estructural y cultural sin dudas”.
A su vez Guibert manifestó que en los primeros años de gobierno K se vió un crecimiento importante en lo económico que “pusieron al país en marcha, un crecimiento que se notó en casi todas las actividades, había proyectos, inversión, crecimiento”.
Pero a partir del 2008 “todo cambió y llegamos a esta realidad donde parece que todo está a media máquina, con una inflación galopante que es un problema tremendo y que afecta a todos por igual”.
Para Buschiazzo el problema se puede resolver con decisión política “deberíamos sincerarnos para definir hacia qué tipo de país queremos ir, nos falta voluntad y patriotismo para beneficiar a nuestra gente”.
A su vez Guibert manifestó que “el gobierno debe reconocer que hubo errores, debe buscar lo que se hizo mal y corregir el rumbo. Todos estamos dispuestos a trabajar a aportar proyectos que lleven bienestar a la gente a todos nos conviene que al gobierno le vaya bien sin dudas”.
Sobre el delicado tema del asistencialismo y la importancia de la Asignación Universal por Hijo el pastor afirmó que hay que salir a proteger a los que menos tienen, “el Estado tiene la obligación de responder por esto pero cuando estas medidas se prolongan en el tiempo pasan de ser un beneficio a ser un perjuicio, cada uno de aprender a valerse por si mismo”.
Y Guibert agregó que “donde las economías crecen la gente por si sola va saliendo del sistema de asistencia que sin dudas es útil en una coyuntura determinada donde el Estado debe responder”.
De todas maneras para Guibert hay cosas que se hicieron bien y otras mal, “siento que en estos 30 años de democracia la dirigencia tiene una deuda con la sociedad, no maduramos lo suficiente, nos perdimos muchas veces en enfrentamientos estériles. Es increíble pero no podemos ponernos de acuerdo sobre cuatro o cinco temas básicos, debemos bajar los niveles de agresión así no se puede seguir, creo que si discutimos más sanamente podremos avanzar”.
Para el Pastor el que aspira a ser funcionario público debe recuperar la confianza de la ciudadanía, “es difícil sostenerla en el tiempo y muy fácil perderla. Una actitud que lleva a los ciudadanos a poner en duda a los dirigentes que deben tratar de reconciliarse con la gente”.
Y agregó que “nosotros nos hemos preparado por ejemplo para ser pastor, pero en la clase dirigencial falta formación, falta la formación para comprender mejor una realidad diversa, tener una visión completa, social, política y económica, una visión global sobre una sociedad.
Eso de aprender en el cargo significa un alto costo para la ciudadanía, no pasa todo por tener buena labia o buena voluntad, sin dudas es mucho más que eso”.
Sobre como impactó en la ciudad la década K Guibert destacó que “más allá del gobierno nacional o provincial de turno tenemos un saldo negativo, la ciudad se estancó, no es de ahora, hay déficit en vivienda, en servicios, falta obra pública, infraestructura, recién ahora después de muchos años tendremos en marcha un plan de pavimento, pero se puede haber hecho mucho más sin dudas”. Buschiazzo indicó que “los K motivaron la llegada del PJ al poder local, fue un impacto en la ciudad.
[gallery ids="85636,85637,85638"]
Redacción Rubén Cofini - Fotografías Sebastián Vernazza -PlayTV-