En el Día mundial de toma de conciencia sobre el abuso y maltrato a la vejez, la secretaria de Promoción Social de Esperanza, Romina Toledo, habló del trabajo que se viene realizando desde el municipio en pos del cuidado a la persona adulta mayor.
En diálogo con la CSC Radio, Toledo indicó que la actividad que se desarrolló en Esperanza “se pensó como resultado de lo que fue la pandemia, por la necesidad de encuentro y la necesidad de hablar de nuestras adultas y adultos mayores, y entre tantas políticas públicas que se vienen llevando adelante en el municipio surgió esta actividad para charlar con ellos sobre lo que necesitan, lo que quieren, lo que desean”.
Mencionó que “el área de la Persona Adulta Mayor dentro de la Secretaría de Promoción Social se creó hace poco tiempo, en 2018, trabajando en función de dos ordenanzas fundamentales para que ese cuidado del que hablamos no sea solo una palabra sino hechos”. Ayer se reunieron con referentes que trabajan en el tema en la Confitería Royal.
“Por un lado la ordenanza que organiza y establece la forma en que deben manejarse las instituciones geriátricas y lugares de cuidado, y por otro lado la ordenanza que nos permite capacitar y formar a cuidadores domiciliarios e institucionales. En ese marco hoy se trabaja con las habilitaciones geriátricas, la capacitación a más de 100 personas que nos permite exigir y acompañar a las instituciones para que cuenten con el personal calificado”, apuntó la funcionaria.
Remarcó asimismo que “si bien se está esperando el resultado del censo 2022, lo cierto es que en Esperanza hay muchos adultos mayores, es lo que se llama una población envejecida, y la realidad es que tenemos mucho para hacer en la ciudad”.
En cuanto a la forma de ponerse en contacto con el área, indicó que el teléfono directo del área del Adulto Mayor de Esperanza es el 3496-155-07194 donde se pueden comunicar “para concretar entrevistas, las cuales se realizan en el Centro Integrador Comunitario de Barrio Unidos o en el municipio”.