El Foro Social, Económico y Político de la Provincia de Santa Fe es el marco para un encuentro ciudadano ideado para dialogar e intercambiar ideas y experiencias en un espacio abierto y participativo. El sábado 16 se llevó a cabo una nueva convocatoria en Rosario donde se trabajó sobre la temática Seguridad Democrática con referentes de Brasil, Colombia, Chile y Argentina. Entre ellas, María Stella Baracaldo Méndez (Colombia), Lucia Dammert (Chile) y Pedro Strozenberg (Brasil). La organización del encuentro como todos los años correspondió al Cemupro, centro de estudios que preside Hermes Binner.
El Foro fue abierto por el Gobernador Bonfatti que luego de hacer referencia a la gestión de gobierno hizo un repaso del programa de transformación que ha decido poner en funcionamiento en materia de seguridad "la desigualdad social, la violencia y la inseguridad impacta hoy a nivel internacional, pero con más fuerza en América Latina, y requiere de respuestas complejas", señaló. Dijo el Gobernador que "Estamos convencidos de que el camino que debemos seguir para transformar esta realidad es el del fortalecimiento de las instituciones, el diálogo, el encuentro, el de dar su lugar a los jóvenes, brindarles espacio, generar expectativas, trabajo decente" y advirtió sobre la necesidad de "un trabajo conjunto de las provincias con la Nación y con otros países para dar pelea al narcotráfico. En Santa Fe estamos cambiando la justicia penal, dejando atrás un sistema inquisidor y avanzando en la designación de jueces, fiscales y defensores. En la ciudad de Rosario hay dos juzgados federales, la misma cantidad de jueces que en el año 84 para combatir el tráfico de droga que hoy nos preocupa tanto y que es competencia de la justicia federal".
El cierre del Foro estuvo a cargo de Hermes Binner que destacó “hay otro modelo, el modelo Santa Fe, y queremos trasladarlo a todo el país, y mostrar que se puede gobernar con solidaridad, participación y transparencia como lo hicimos en esta provincia". El Presidente del FAP y del PS explicó que estas fuerzas se sustentan en una "filosofía basada en la solidaridad, participación y transparencia. Pero entendemos que la solidaridad no es entregar una moneda en un semáforo, sino reunirnos para satisfacer las necesidades de la población y que se cumplan sus derechos. Hablamos de participación y hacemos foros democráticos, porque no hay transformación sin participación de la gente",
Partido Socialista Esperanza
[gallery columns="2" ids="79471,79472"]