Fue una especie de mini ensayo de la próxima conformación del Concejo de la ciudad. Anoche en el programa Sin Vueltas Hugo Becchio (Pro-PJ), Gabriela de Oggioni (Frente Progresista) y Andrés Grenón (Frente para el Cambio) expusieron sus coincidencias y fundamentalmente sus diferencias a la hora de abordar temas importantes para Esperanza.
Sobre la visión de la ciudad Becchio afirmó que la ve muy bien, “en marcha, se recuperó después de mucho tiempo, se pudo resarcir a los vecinos que sufrieron las inundaciones, se arreglaron los canales pluviales como nunca antes, se incorporaron 40 vehículos al municipio, se invitó a las instituciones a participar, hay más libertad para todos sin dudas”.
Para Oggioni hace muchos años que se actúa por reacción en los gobiernos municipales, “falta un plan estratégico, una visión de futuro y un plan a seguir para llegar a la ciudad que todos queremos”.
Puso énfasis en la necesidad de llegar más a los barrios y de hacer más eficiente el gasto público para gestionar mejor “debemos trabajar por una ciudad de cara al futuro, más allá de plantar flores en la plaza, se necesitan políticas de Estado”.
A su turno Grenón indicó que “sin dudas no hay planificación, no hay un plan de gobierno claro, es necesario salir de este estancamiento cuanto antes con un plan de gobierno apropiado. Nosotros lo tenemos y tenemos los equipos necesarios para llevarlo a la práctica y desarrollarlo”.
TRÁNSITO
Sobre este tema Oggioni afirmó que “es muy complejo y se debe abordar desde distintos puntos. En primera instancia se debería hacer cumplir las leyes y las ordenanzas que están vigentes”.
A su vez destacó que “es necesario incorporar más inspectores, debería aumentarse la partida en este rubro sin dudas, además de ordenar el tránsito para hacerlo más fluido, más seguro, se deberá definir puertas de acceso a Esperanza y concretar finalmente la playa de transferencia de cargas para que los camiones dejen de circular por el centro de la ciudad”.
Grenón afirmó que “es cierto que se mezclan varios factores, hay carencia de control, también es necesario modificar arterias clave de la ciudad porque ha crecido mucho Esperanza, también debemos poner énfasis en la semaforización para darle mayor fluidez con límite de velocidad por supuesto, además de pavimentar avenidas como Argentina en el sector Este”.
Becchio recordó que la ciudad se reordenó, “a partir de las modificaciones en la circulación de calle San Martín y Simón de Iriondo, en el estacionamiento en la zona céntrica, en los semáforos de América y Hoenfhel, entre otras cosas”. También coincidió en que se necesitan más inspectores en la calles y más vehículos para completar las tareas y la habilitación de una playa de transferencia de cargas y una circunvalación que aliviará el tránsito en el casco urbano.
VIVIENDAS
En este punto Grenón defendió el proyecto de viviendas que el Frente para el Cambio presentó semanas atrás, “el tema del habitat es muy complejo y no se termina sólo en la casa propia. Pero el plan que presentamos ha sido desarrollado con toda la seriedad que el caso amerita por profesionales en el tema. Aseguramos que el mismo es viable, se llevará a cabo y lo vamos a completar sin lugar a dudas”.
Becchio hizo un breve raconto de la situación desde mediados de los años 70 cuando la ciudad comenzó a sufrir la emergencia habitacional, “el instituto municipal de la vivienda es una deuda que tenemos con la población que será saldada. Contamos con un proyecto más realista por el cual podemos contar con 5 mil lotes que se podrán pagar en 8 años. El dinero saldrá en parte de Obras Menores”.
Oggioni se alegró que el tema haya sido puesto en el tapete, “es un problema serio, tanto el PJ como la UCR cuentan con un plan, mejor así, esperemos que lo lleven a la práctica. El instituto nos parece una herramienta clave para este fin”.
OBRAS PÚBLICAS
Para Becchio el plan de pavimento de la actual gestión quedó parado simplemente porque el bloque de la UCR lo trabo, “peor de alguna manera se hará, no se puede postergar esa obra importante para los barrios por caprichos de unos concejales. Qué tipo de pavimento lo va a decidir la gente. Por otra parte vamos a continuar la obra pública como se debe, si fuera por Meiners ya tendríamos muchas cosas listas, pero el bloque de la UCR hace dos años que no permite hacer nada, frena todo”.
Oggioni indicó que hay mucho para hacer y por contribución de mejoras se debe concretar cuanto antes, “pero como siempre hemos hecho el PDP trabajará para que las cuentas sean lo más claras posibles para que el vecino sepa lo que cuesta la obra, cuanto se ha invertido y en que tramo se encuentra con un monitoreo permanente”.
Grenón enfatizó que el Frente para el Cambio cuenta con un plan concreto de obra pública, “afirmado con suelo arena, pavimento con más de 300 cuadras, ripio, y otras obras fundamentales que estamos en condiciones de llevarla a cabo como siempre lo hicimos por otra parte en nuestras anteriores gestiones”.
FINAL
En el mensaje final Becchio remarcó que viene del vecinalismo y que defenderá la posición del vecino por sobre todas las cosas, “tengo voluntad de trabajo, soy un ciudadano común, que defenderé al vecino por sobre todas la cosas”.
Oggioni señaló que “mi compromiso es trabajar como siempre lo ha hecho el PDP, de manera seria y responsable para defender el bolsillo del vecino y defenderé como tal los mejores proyectos sin fijarme de dónde viene”.
Grenón afirmó a su vez que “tenemos una plataforma y un plan de gobierno, somos la única agrupación política que cuenta con esa herramienta y estaremos en sintonía con la provincia y el departamento para llevar adelante el proyecto”.