- ¿Qué balance realiza del trabajo en el Concejo este año?
- Positivo porque trabajamos con razonabilidad y priorizamos el consenso entre todos, pudimos sancionar ordenanzas importantes como la creación del Instituto Municipal del Hábitat, presupuesto, tributaria y la regularización edilicia, no son cuestiones simples, sino de fondo para la comunidad. Más allá de las diferencias que podemos tener con el Ejecutivo estamos garantizando la gobernabilidad, estamos haciendo tal vez lo que ellos no hicieron en su momento, pero no quiero mirar para atrás.
DEBATE Y CONSENSO
“Hemos tenido una línea de conducta entre todos los concejales, hay intención de buscar acuerdos, pero también es cierto que no tenemos que confundirnos, por ahí escuchamos algunas voces que critican porque discutimos, pero en realidad el Concejo no es un lugar para estar siempre de acuerdo, cada uno plantea sus posiciones y busca mejorarlo, si no sería muy lineal tratar las cosas como vienen, aprobarlas y que nadie diga nada; el concejo es la caja de resonancia del sistema democrático”.
- ¿La incorporación de otros partidos políticos ayudó al diálogo?
- Fue buena pero lo que fortalece al cuerpo es la actitud de los concejales y si estos buscan un entendimiento, el trabajo en conjunto y priorizar las necesidades de la gente, con uno, dos, tres o cuatro partidos políticos el resultado va a ser muy bueno.
GESTION MEINERS
“La ciudad se está perdiendo una gran oportunidad, hay cosas que nos pasan de largo, esa buena relación que dice tener el Ejecutivo con el gobierno nacional no se traduce en los hechos porque otras ciudades consiguen viviendas para los vecinos y nosotros verduras. Más allá de algunas casas inauguradas en lote propio, ni siquiera se pudo terminar un plan que estaba hecho en un 50%. Hay cosas más importantes, porque si bien es lindo tener el Monumento del Bicentenario, la ciudad no tiene obras y está sucia. Hoy la obra más importante es la construcción de las esquinas de la plaza y me parece que no le va muy bien”.
- ¿Y el parque industrial?
- Lo promociona la intendencia como si fuera propio y hay que destacar el esfuerzo de los privados porque subirse al caballo es fácil, creo que este gobierno tiene mucho de coincidencia con el gobierno nacional, Jorge Lanata habló del ministerio del relato y creo que en Esperanza no estamos muy lejos, mire el boletín municipal puras reuniones y encuentros pero las obras no las veo.
- ¿Hay dinero para obras?
- En el presupuesto había obras previstas y cuentan con fondos provinciales y nacionales, el año que viene van a recibir 9 millones de pesos más por coparticipación y no es poca plata. Por eso nos oponemos a este sistema que el justicialismo quiere imponer que el 50% del dinero municipal tiene que salir de la billetera del vecino. ¿Porque le vamos a cargar el esfuerzo al vecino si tenemos la posibilidad de hacérselo más liviano? Lo vamos a seguir defendiendo en el Concejo y es lo que tiene que priorizar la gente cuando piense en las elecciones. Con nuestra mayoría le estamos poniendo un equilibrio a este gobierno, si no existiera estaríamos pagando la tasa municipal un 200% más cara o se hubiera aprobado un plan de ripio con mucha gente sin ser escuchada, cosas que buscamos regular con responsabilidad.
ELECCIONES 2013
- ¿Buscará su reelección?
- El partido trabaja durante todo el año y cuando llega el momento de las elecciones se busca cual es la conveniencia para el partido y los candidatos, allí estamos todos encaminados, no digo ni sí ni no, el que está en política siempre tiene intención de seguir participando. Nuestro bloque está unido, tenemos discusiones lógicas y diferencia de edad que es bueno porque conjugamos juventud y experiencia.
- ¿Fascendini ya no habla con los concejales?
- Es cierto, hace mucho tiempo que no hay una comunicación directa como en otras épocas, el esfuerzo de llevar adelante un ministerio es muy grande, pero también es cierto que ya aprendimos a caminar y tenemos un partido donde consultamos y discutimos nuestras ideas. Cada uno es responsable de sus actos y por allí pasa la cosa.
- ¿Renovar tres bancas plantea una elección difícil para la UCR?
- Todas las elecciones son difíciles, pero si en una elección obtuvimos tres bancas queda claro que no es imposible. La gente debe tener en claro que ese equilibrio que la ciudad necesita está en el Concejo, no en el Ejecutivo.
Fuente Edición Uno