Dentro del cronograma de reuniones que los candidatos a intendente Rafael De Pace y a Concejales Andrés Grenón y Rodrigo Müller mantienen con instituciones esperancinas, se realizó el encuentro con miembros del CICAE Joven. Presentaron las ideas que pretenden implementar -en caso de ser Gobierno- en relación al Fondo para Microemprendimientos, el desarrollo de un Programa de apoyo para Industrias Tecnológicas y Culturales; e incremento de fondos para el ITEC. A propósito de las consultas de los empresarios ratificaron su apoyo para que Esperanza cuente con un Parque Industrial.
El jueves por la noche el candidato a Intendente Rafael De Pace se reunión con el CICAE Joven. También participaron A. Grenón y R. Müller, candidatos a la concejalía de la ciudad. El actual presidente del Concejo tomó la palabra para enumerar los objetivos concretos en materia de Producción y desarrollo que persigue su plataforma de Gobierno proyectada para el período 2011-2015.
Entendiendo cuáles son las mayores preocupaciones de los jóvenes empresarios esperancinos, Rafael De Pace puso énfasis en “lograr un desarrollo sostenido en el tiempo, transformando el apoyo a la producción en una verdadera política de Estado”.
A continuación se mencionaron las propuestas para conseguir esos resultados, entre ellas subrayó la importancia de las Cadenas de Valor (Fortaleciendo los polos productivos existentes en Esperanza) para fomentar los posibles encadenamientos que nos alinearía también con las políticas llevadas adelante por el Gobierno de la Provincia.
En tanto que el Concejal Grenón apoyó diciendo que “pretendemos un Estado Municipal, ágil y dinámico, que acompañe el espíritu emprendedor privado; implementando políticas en favor del ingreso de capitales y nuevas tecnologías que busquen consolidar un desarrollo sustentable y equilibrado en el tiempo, favoreciendo todo tipo de emprendimiento productivo”.
Prosiguiendo, el segundo candidato a Concejal Rodrigo Müller afirmó que “se convocará desde la Incubadora de Empresas a las personas que con ánimo de emprender necesiten el acompañamiento y asesoría del Estado.
En relación al Instituto Tecnológico El Molino, De Pace puso de relieve que “fuimos los promotores y fundadores de lo que hoy es ejemplo a nivel país y orgullo de la ciudad. Por esto seguiremos brindando nuestro apoyo para que en el mismo puedan continuar capacitándose cientos de jóvenes de toda la región. Estamos convencidos que es necesario asimismo apostar a las distintas áreas del Instituto, aprovechando que el establecimiento es Unidad de Vinculación Tecnológica, pudiendo brindar mayores y mejores servicios para las empresas de la ciudad”.
Con el final de la exposición de Rafael De Pace se dio comienzo a una ronda de preguntas que en ámbitos diversos presentaron los jóvenes empresarios, lo que dio lugar a un intercambio de ideas en un marco de predisposición y respeto de ambas partes.