La presidenta del Club Unión de Esperanza, Claudia Cibanik, dio detalles de lo ocurrido tras la reunión donde autoridades municipales y concejales justicialistas presentaron el Régimen de Regularización Covid por el cual prometían condonar deudas que no existían.
En diálogo con la CSC Radio, Cibanik comentó que “desde el municipio se acercaron a presentar el proyecto y explicaron que se iban a condonar las deudas por moratoria en el pago de mejoras, pavimento, alumbrado público y demás”.
Mencionó que “en el año 2015 o 2016 se acercaron también desde el gobierno a ofrecernos la condonación de la misma deuda, en ese momento se aceptó el ofrecimiento porque recién estábamos comenzando y teníamos un club bastante tirado para atrás; pero ahora con un poco más de experiencia en algunas cosas me puse a investigar porque nos hablaban una deuda de unos dos millones de pesos”.
Al respecto, la dirigente aseguró que “no existe semejante deuda” y explicó: “Me parece bien el proyecto que ya ingresó al Concejo pero no es la forma de hacerlo, porque no se puede encajarle una deuda que no existe a una persona para después condonársela. Cuando me puse a averiguar de qué se trataba esta deuda, es obvio que no existe porque el pavimento pasó hace 30 años atrás y si hubo deuda caducó, prescribió, dejó de existir”.
Planteó que “en la presentación de los concejales, dijeron que Unión era el club que más deuda tenía por las dimensiones” y comentó que “incluso este año accedimos a una moratoria que nos ayudó a poner los planos del club al día, pero de esta supuesta deuda de la que nos estábamos enterando ahora, nunca hubo una intimación, un papel de cobro, algo que llegue al club que dijera que debíamos semejante cantidad de dinero en pavimento, alumbrado o lo que sea”.
“Quizás por esto sea nuestro enojo, porque está bueno el proyecto, está bueno que ayuden a los clubes que tanto sacrificio hacemos pero no es la forma” y criticó que “en época de campaña son todos buenos y después se olvidan, porque esta condonación ya existió en algún momento, en otra campaña política”.
“Uno de los dirigentes se encargó de ir hasta Rentas para averiguar de qué se trataba esta deuda y además nos acordábamos que en 2015 o 2016 ya nos habían perdonado esta deuda”, reiteró Cibanik y cuestionó que “no es la forma correcta, si lo que querían era hacer campaña política no es la forma, que vayan a otro lado porque las instituciones estamos muy apaliadas como para aguantar algunas cosas”.
En ese contexto, contó que “en Rentas nos dieron un informe en donde figura una deuda por cloacas pero tampoco sabemos si es correcto porque en su momento, 2015-2016 hicimos un plan de pagos para abonarla y en medio de ese plan de pago se acercaron personas del gobierno a decirnos que nos iban a condonar esa deuda, con lo cual dejamos de pagar porque creímos que ingresaría la condonación. De este modo, es posible que esa deuda figure pero no se acerca ni en lo más mínimo a dos millones de pesos, porque son unos 50.000 pesos”.
“Los dirigentes del Club Unión nos acercamos en otras oportunidades a pedir ayuda, pero no en dinero, porque a veces la plata no es el problema, y hay otro tipo de problemas en los que se necesita que se interioricen y brinden apoyo. Por eso me siento molesta con la situación, porque uno está, hace gestiones y quiere ayudar a la institución, y no siempre es con dinero que se le ayuda. Que hagan esto y de esta manera me enoja porque uno va a trabajar porque le gusta, porque quiere y sin recibir remuneración económica. Esta no es la forma en que esperamos la ayuda de parte del gobierno”, aseveró.