En la CSC Radio, Buschiazzo indicó que “en el marco del aniversario de la ciudad siempre hay una celebración ecuménica entre los tres credos: católico, ortodoxo y evangélico pero este año nos pareció importante sumarnos a esta Caminata denominada “Maravillosa vida” y propuesta por el Hospice “La Piedad” con el objetivo de salir un poco de los templos y de estos tres credos históricos y sumarnos a las demás instituciones para ir al encuentro de toda la comunidad”.
Destacó que en esta actividad “también tenemos la posibilidad de reflexionar acerca de la vida, de la tierra, del trabajo y de los valores y por ello nos pareció significativo que cambiáramos por este año la dinámica de la celebración ecuménica”.
Especificó el religioso que la comunidad evangélica se sumará a la caminata “desde el templo sumándose al grupo que vendrá en procesión desde el norte y el punto de encuentro será en el escenario mayor donde habrá una celebración diferente a la tradicional, pero que también será litúrgica con canto, oración, reflexión y un compromiso simbólico con la vida que es el don más preciado que el Señor nos regala”.
Comentó que esta propuesta “surgió también a partir de problemáticas sociales que afectan a Esperanza, a todo el país y al mundo donde la vida está en permanente riesgo, por eso está en nosotros –que somos criaturas de Dios- honrar la vida, preservarla y hacer todo lo posible para cuidarla”.
Por otra parte, el pastor indicó que “el domingo a las 9.30 habrá celebración en el templo evangélico donde, dentro de la liturgia establecida, se agradecerá por el presente de la ciudad y nos encomendaremos frente a los desafíos que vendrán, además de pedir por cada uno de sus habitantes”.
La Caminata
La caminata partirá de los cuatro puntos cardinales de la ciudad identificando a cada uno de ellos con un tema y un color en particular:
– TIERRA, color verde, con punto de partida al sur, desde la Plaza “8 de Septiembre”, primer cementerio de la ciudad.
– TRABAJO, color amarillo, con punto de partida al norte, desde la Plaza “Las Carretas”, cercano a Paso Vinal, primer fortín fundacional de la ciudad.
– TECHO, color celeste, con punto de partida al este, desde el Monumento del Bicentenario a la Agricultura Nacional, lugar donde está emplazada la Cruz de Unidad.
– TIEMPO, color blanco, con punto de partida al oeste, desde el Hospice “La Piedad”, 1º Embajada suiza.
El horario de partida será a las 16 con destino a la Plaza San Martín, concentrándose frente al escenario mayor, donde se celebrará la Vida con la presencia de atletas y representantes de la Selección Argentina en los Juegos Panamericanos y otros referentes de la ciudad.
El cierre de la actividad será con una suelta de globos, música y danza.