El contador Carlos Correa analizó la marcha de la economía nacional y se refirió a las expectativas para el futuro tras las elecciones generales del próximo domingo.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Correa analizó que “no se ve que pueda haber ningún cambio después del 14 de noviembre y seguramente donde tendrá más presión el gobierno es para que las devaluaciones del dólar oficial sean más pronunciadas”.
“Esto significa que el dólar que hoy viene aumentando un 1% contra un 3 o 3,5% de inflación mensual tendrá que –de acá a marzo- aumentar su valor y deberá pasar de 100 que vale hoy a, como mínimo, 130 pesos. La devaluación del 30% del dólar oficial en pocos meses implica que la espiral inflacionaria se acelere un poco más”, explicó.
Mencionó que “esta semana se daría a conocer el índice de inflación de octubre, que todo el mundo descuenta, incluso el propio gobierno, que será de más del 3%, en noviembre y diciembre se estima que no estará por debajo de eso”.
Ante ello, el profesional lamentó que “todas las medidas que tiene el gobierno son parches y manotazos de ahogado, y pareciera que todo está concentrado en mantener el tipo de cambio a rajatabla, perdiendo valor y quedando retrasado el valor del tipo de cambio oficial”.
Asimismo, consideró que “el congelamiento de precios es nuevamente un rotundo fracaso porque se está hablando de que octubre, noviembre y diciembre tendrán mayor inflación que los meses anteriores donde no había congelamiento lo cual muestra que es un rotundo fracaso pretender controlar el precio de 1.400 productos”. “Ahora se agrega el congelamiento de los medicamentos y se habla de la devolución del IVA a los lácteos como ya se hizo años anteriores; es decir que son todas medidas aisladas, que ya tienen malos antecedentes y que no tienen ninguna posibilidad de éxito”, resumió.
“Hay mucha desconfianza hacia esto que no tiene ningún tipo de rumbo. Por eso, lo que tiene que cambiar es que el lunes 15 se comience a delinear un rumbo, eso sería lo mejor que le puede pasar al país, y eso será obligado si el gobierno pierde las elecciones. Si ganas las generales, estaremos en un escenario de peores expectativas porque será la profundización de medidas que no tienen un buen final”, reflexionó.
En materia impositiva, planteó que “el acuerdo con el Fondo Monetario va a exigir un plan para que expliquen cómo van a hacer para que el país crezca, un aumento en la recaudación y una disminución del déficit fiscal. Hoy en la faz impositiva la AFIP salió con la presencialidad a full y con el cuchillo entre los dientes a recaudar; es tremendo el nivel de inspecciones, requerimientos, verificaciones y es desesperante el nivel de presión que está haciendo el organismo para recaudar”.