En diálogo con la CSC Radio, Correa apuntó que “es una inercia y era natural que siga habiendo algo de inflación porque venimos de una caída libre con picos muy altos y ahora hay que terminar de ajustar algunos precios de la economía que provocaron que no se pueda bajar aún más”.
De todos modos, comentó que “la idea es que justamente en septiembre impacte la baja del impuesto PAIS, algunas bajas que se han dado en algunos bienes puntuales, una baja de tasas, que deberían provocar que hacia fin de año la inflación vaya hacia el 2% mensual, que sería un gran logro si se compara con fin del año pasado”.
Destacó que “era imposible seguir en esa tesitura de la emisión sin límites, porque la emisión monetaria provoca la inflación que es el peor de los impuestos para todos los sectores sociales, pero mucho más para los que están desprotegidos totalmente en la informalidad o tienen salarios magros. En ese marco, se comenzó achicando fuertemente algunos egresos y tenemos ya hace nueve meses que tenemos superávit fiscal, gastando menos de lo que ingresa, que es un punto de partida para empezar a proyectar algo”.
Ahora todo el foco está puesto en lo fiscal y en una reforma laboral profunda que seguramente se dará a conocer en los próximos díasCarlos Correa
Sobre los debates que se vienen en el Congreso, señaló que “se apunta a terminar con el impuesto PAIS que todavía queda el 7,5% y se busca eliminarlo totalmente a fin de año, y algunos otros impuestos mucho más distorsivos y dolorosos como el impuesto a los créditos y réditos bancarios, el régimen de retenciones y percepciones”.
“Es decir que, solucionado el tema del déficit y de la inflación, ahora todo el foco está puesto en lo fiscal y en una reforma laboral profunda que seguramente se dará a conocer en los próximos días, para que haya un aliento concreto a la posibilidad de tomar gente con empleo sustentable, formal y que dure en el tiempo”, concluyó.