En diálogo con la CSC Radio, Correa destacó el nivel de inflación que mostró una caída en octubre como “un dato alentador, porque muestra una caída importante de los precios en una etapa del proceso de reactivación económica que está yendo para arriba, independientemente de lo heterogénea que es la curva dentro de cada sector”.
En relación con el índice de precios en la provincia, que dio un 2,6%, consideró que “la provincia y los municipios no se han despertado aun, siguen durmiendo su sueño de tantas décadas y creen que nada cambió; no solamente fingen demencia, sino que además van en el camino contrario hacia donde deberían ir. Lo único que piensan es en mantener su statu quo y sus privilegios y lejos de pensar en eliminar tasas, sellados e impuestos distorsivos, están pensando en crear nuevos como lo que está planteando la provincia de Santa Fe, junto con Salta y Neuquén, de sacar una ley para gravar con un 2% a aquellos que blanquearon más de 100 mil dólares”.
Al respecto, opinó que “esto es no entender nada, porque no controlan lo que tienen, malgastan lo que recaudan y quieren crear nuevas fuentes de ingresos que a lo único que lleva es a una rebelión fiscal que hace que cada vez se recaude menos”.
Criticó asimismo que “los Estados provinciales y municipales siguen manteniendo privilegios de la década del 30, como el seguir manteniendo choferes” y planteó que “la gente se da cuenta de estas cosas y va a empezar a exigir –ojalá que así sea- que se termine con esas cuestiones tan obscenas que tienen algunos funcionarios y que empiecen a trabajar por la gente y las empresas, para que todos estemos mejor. Las empresas no van a invertir si las están amenazando todo el tiempo con seguir castigándolas y sin hacer absolutamente nada respecto de lo que está”.
También advirtió que, si bien se anunció un aumento del 22% en los impuestos provinciales en el primer semestre de 2025 y una actualización en el segundo semestre, “la gente no lo va a pagar, y pasan cinco años donde el Estado no tiene forma de controlar y no lo cobra nunca. Es una burrada pensar en crear siempre nuevos impuestos y no darle ningún beneficio. Es necesario que a las empresas le saquen el pie de la cabeza, para que realmente explote de una vez el mercado laboral, porque hace 13 años que no crece el empleo formal, el empleo en blanco, y esto es fruto de que estar en la informalidad es mucho mas beneficioso que estar en regla”.
“Estos son datos que preocupan y no son nada buenos, porque ni la provincia ni los municipios han entendido que estamos en un proceso de cambio, y el año que viene que hay elecciones lo van a poder ver porque la gente va a volver a castigar a quienes no hagan las cosas bien”, concluyó.