La diputada nacional por Santa Fe, Ana Copes (PDP), brindó detalles del debate que se mantuvo en el Congreso por el acuerdo con los holdouts y explicó que “todos los dictámenes se encauzaron a favor de terminar con la deuda en default”.
En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, Copes puntualizó que “hubo un dictamen de mayoría -que se votó positivamente- pero también había dictámenes de minoría como el de los justicialistas disidentes y de los kirchneristas del Frente para la Victoria, y absolutamente todos avalaban que se termine con el default y así autorizaban al Poder Ejecutivo a cancelar la deuda, con excepción de uno que cuestionó el origen de la deuda”.
“Lo hicieron de distintos modos pero todos los dictámenes se encauzaron a terminar con la deuda en default, es decir que aquellos que votaron algún dictamen de minoría también avalaron la decisión del gobierno anterior de hacerse responsable de la deuda heredada y de tratar de terminar con ella”, explicó.
En relación al debate, admitió: “Me molesta que traten de esconder verdades detrás de tecnicismos, y por eso le contesté a (Axel) Kicillof que esto no significa aumentar la deuda, es sólo cambiarla de acreedor”. Y agregó: “Las acciones judiciales contra Argentina avanzaron de tal manera que, entre septiembre de 2015 y marzo de 2016, la deuda se incrementó en unos 1.500 millones de dólares sólo de intereses, o sea que a los que hicieron juicio les conviene cada día que pasa”.
La legisladora explicitó que “el gobierno anterior calculó la deuda contingente en unos 11.500 millones de dólares (contingente porque la considera momentáneamente no exigible pero eso no significa que no exista una deuda) y ahora se autorizó una emisión de bonos de 12.500 millones de dólares”.
Respecto de la operatoria indicó que “el gobierno emite bonos, los coloca en el mercado, se hace del dinero cash y con ese dinero paga a los que tienen sentencia y les hace una oferta base a los que no entraron en ningún canje ni tampoco están judicializados. Ese dinero cash hace posible el logro de quitas: se logró una quita del 25 por ciento del capital y del 40 por ciento de los intereses”.
Al respecto aseveró que “no son buenas noticias, pero son noticias un poco menos peores que las que había” y reconoció que “éste no es el mejor acuerdo, pero es un acuerdo posible, y se tomaron todos los recaudos posibles para neutralizar la litigiosidad”.
En ese marco, deseó que “esto sea el final de la deuda en default en Argentina. Es el deseo de la inmensa mayoría incluyendo los dictámenes del kirchnerismo y del justicialismo disidente”.
“Lo que estamos cambiando es calidad de deuda: cambiamos una deuda que nos tiene embargados, con sentencia firme y cuyos intereses son onerosísimos, por una deuda menos peor, un poco más ordenada, con intereses un poco más bajos y que se irá pagando en el tiempo. No nos estamos desendeudando, estamos cambiando de acreedor”, explicó.
Destacó asimismo que el proyecto de ley que se aprobó en Diputados “es un proyecto del Poder Ejecutivo de 19 artículos que recibió modificaciones en 11 de ellos, y la mayoría de esas modificaciones vinieron de los bloques de la oposición, con lo cual el Congreso logró mejorar muchísimo”.
Finalmente, admitió que este debate significó en lo personal “una enorme responsabilidad”. “Espero haber respondido a este mandato de representar no solo los intereses de los santafesinos sino de todos los argentinos”, mencionó.
Sobre los futuros temas a debatir en el Congreso Nacional, adelantó que "hay un paquete muy importante de proyectos del Ejecutivo relativos al Código Procesal Penal y otro paquete importante de proyectos relativos a seguridad". "En eso quiero aclarar que me he empeñado mucho, junto a la acción del partido PDP para integrar la comisión de seguridad porque para Santa Fe es la problemática por excelencia, así que pretendo colaborar especialmente y trabajar por la solución de este tema y acordar acciones con el gobierno nacional para que esto mejore en la provincia de Santa Fe", concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio