El evento estuvo organizado por el Programa Género y Universidad de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); por la Asociación Argentina de Estudios Canadienses (ASAEC); por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y por la Cámara de Diputados de la Nación.
A las 10 horas se reunió el Comité Académico de Género de la AUGM, donde participaron académicas de diversas Universidades Nacionales. Estuvieron representadas: la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la UNsur, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
A las 15.30 comenzó el acto de apertura de la Jornada, con la presencia de Patricia Rojo (Programa Género y Universidad de la UNR) y de Ana Copes (AUGM-Diputada Nacional). Tanto Copes como Rojo agradecieron a todos la presencia y la participación, y destacaron la importancia de debatir la temática de género, en un contexto social que obliga a repensar esta cuestión.
Inmediatamente dio inicio el panel "Problemáticas y desafíos de la Agenda Política de Género de Argentina y la región". María Luisa Storani, parlamentaria del Mercosur, comenzó la exposición detallando los desafíos de las temáticas de género en el Parlasur. Luego habló la diputada nacional María Cristina Álvarez Rodríguez, que destacó el valor de la mujer en la política. Finalmente, Fernanda Gil Lozano, también parlamentaria del Mercosur, cerró el panel y explicó la importancia del Parlasur y, a su vez, la enorme campaña de desprestigio que tuvo este organismo en las elecciones del 2015.
A las 17 se realizó la Conferencia Magistral "Violencia contra las mujeres: obstáculos para enfrentarla" a cargo de la Dra. María Luisa Femenías, que realizó un recorrido detallado de la actual situación social y política en relación a la temática de género y a la violencia contra las mujeres, y planteó en consecuencia los desafíos más urgentes en esta materia. Finalmente, se realizó un intercambio de ideas entre Femenías y el resto del público presente.
[gallery columns="2" bgs_gallery_type="slider" ids="197318,197319,197320,197317"]