Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Convocan a voluntarios para enfrentar aquí las adicciones

Según Estudios Epidemiológicos actuales, nuestra sociedad atraviesa una pandemia social de consumos. Han aumentado los indicadores de consumos de sustancias legales e ilegales. Ha bajado la edad de inicio de los consumos. Todo consumo precoz de sustancias psicoactivas legales e ilegales es de alto riesgo.

 

 

 

El aumento del consumo de marihuana tiene que ver con un fenómeno complejo. Se ha aumentado la “tolerancia social” hacia su consumo y se ha bajado la “percepción social de daño” sobre sus efectos.

 

 

 

El consumo precoz, no solo de marihuana, sino de cualquier sustancia es de alto riesgo. Además, la marihuana que circula actualmente tiene una mayor concentración de THC, debido a modificaciones transgénicas. Esta sustancia es alucinógena, provoca alteraciones en la percepción y por tanto el registro de lo real.

 

 

 

Esperanza no es ajeno a ésta lamentable realidad. Cuando hablamos de sustancias, hablamos de sustancias legales (alcohol), e ilegales (distintos tipo de drogas). La sociedad no está preparada para ésta situación, falta información, y los sistemas de salud no están preparados para rehabilitar personas adictas.

 

 

 

Es por eso que tenemos que trabajar en prevención, para que nuestros jóvenes sepan cuáles son los efectos de las drogas. La marihuana de hoy no es la de 50 años atrás, hoy tiene mas de 400 componentes químicos, y es mucho mas destructiva.

 

 

 

Según las Encuestas del Observatorio Nacional de Drogas, las sustancias que más consume la población son las legales (alcohol 75% y nicotina 45%). Luego por detrás, pero creciendo está la marihuana (10% promedio, pero en franjas etarias de 17 a 25 años sube al 18%).

 

 

 

Necesitamos formar un grupo de personas que estén informadas, y que puedan multiplicar un mensaje. Por eso nos reuniremos el próximo 13 de diciembre en Esperanza, para formar el grupo de Preventores del Centro de la Provincia de Santa Fe, con docentes, enfermeros, asistentes sociales, doctores, y voluntarios en general.En las próximas semanas brindaremos mas detalles sobre este importante encuentro, que contará con la presencia del Doctor Tabares.

 

 

 

Un grupo de esperancinos voluntarios participó de una primera capacitación de acción de "Preventores" como personas informadas que puedan multiplicar ese mensaje y en los próximos días se conocerá la fecha en la cual una actividad similar se realizará en la ciudad de Esperanza.

 

 

 

[gallery columns="1" ids="122984"]

CAMMISI PREVENTORES PULLARO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso