Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Consumo forestal sustentable: Firmaron acuerdo entre la Universidad Católica, Acader y el senador Rubén Pirola

"Este es un ejemplo más del trabajo en conjunto para brindar herramientas de desarrollo regional" dijo el senador Rubén Pirola. El rector Martín De Palma destacó las herramientas académicas para el desarrollo.

Agrandar imagen Pirola defendiendo el trabajo compartido
Pirola defendiendo el trabajo compartido Crédito: Edxd

Dentro de las actividades de la feria Fecol + Expodema, se realizó la firma de un convenio entre la Universidad Católica de Santa Fe, la Agencia de Desarrollo de Esperanza y la Región y el Senador Provincial por Las Colonias.

El acto fue encabezado por el rector de la casa de altos estudios, Licenciado Martín De Palma; el vicepresidente de Acader César Mathey y Rubén Pirola.

Participaron además la intendenta de San Jerónimo Norte Paola Devesa y el presidente comunal de Humboldt Martín Quiroz, entre otras autoridades.

El convenio busca avanzar en una primera etapa para el desarrollo de un Programa de Sustitución Sustentable Forestal que genere un impacto ambiental, social y económico favorable para la región a partir de un proceso tendiente a lograr exportaciones de productos maderables y no maderables de materia prima forestal renovable y certificado o la sustitución de importaciones de esos rubros.

En esta primera etapa, se acordó la gestión colaborativa de los firmantes para lograr datos que permitan el desarrollo y el financiamiento del programa.

Los participantes del acto en Fecol + Expodema // Foto Edxd
Los participantes del acto en Fecol + Expodema // Foto Edxd

Antecedentes del convenio

El programa es una de las respuestas que impulsa la Universidad Católica de Santa Fe a partir de un relevamiento de normas ambientales realizado a fines del año 2021 y actualizado a principios del año 2024 por el Instituto de Derecho Ambiental, Forestal, Federal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la universidad. El mismo permite demostrar un escenario de pospandemia donde se prioriza dentro de la gestión sustentable, el abordaje de la materia forestal generando lo que se entiende como consumo sustentable forestal que opta por productos libres de deforestación y que sean más amigables con el ambiente.

Con este nuevo escenario los firmantes del convenio destacaron que se advierten desafíos y oportunidades para sectores como foresto-industria, metalmecánica, de envases, agroindustria; los desafíos están asociados a la innovación tanto tecnológica como jurídica.

Las autoridades destacaron en su mensaje la gestión colaborativa del sector público, privado y académico local / regional y acciones para acelerar respuestas mediante asistencia técnica y financiera de cooperación internacional.

El momento de la rúbrica entre De Palma, Mathey y Pirola - Foto Edxd
El momento de la rúbrica entre De Palma, Mathey y Pirola - Foto Edxd

CONVENIO UNIVERSIDAD CATOLICA ACADER RUBEN PIROLA FECOL + EXPODEMA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso