El cónclave tuvo lugar en la ciudad de Esperanza y contó con la presencia del Diputado Nacional Oscar Cachi Martínez, de los legisladores Germán Kahlow, Darío Vega y Marcela Aeberhard, concejales que representan a 100% Santafesino en distintos municipios, presidentes comunales, el ex juez José Manuel García Porta, autoridades partidarias y referentes departamentales.
La reunión tuvo como finalidad consensuar y definir la línea de acción del sector, así como también fijar los objetivos para los comicios electorales de este año y ratificar el rumbo político del proyecto de 100% Santafesino.
Crisis de representación
Al terminar el encuentro, el ex titular del Partido Justicialista de la provincia, Raúl Carignano, fue el encargado de difundir un documento emitido por el pleno. En tal sentido explicó que “el cuadro de situación de los partidos políticos en nuestra provincia expresa una crisis de representación muy preocupante. La falta absoluta de discusión de ideas y de autocríticas hicieron que las estructuras sean meros vehículos para la política clientelar, mientras sus dirigentes solo se movilizan tras intereses y ambiciones personales”.
“Pero es en el PJ donde es más cruda esta realidad, donde luego de dos derrotas electorales la falta de autocrítica es total” reconoció.
Coherencia y voluntad
Carignano continuó señalando que “en este marco, miles de justicialistas defraudados buscan otras alternativas. Estas razones nos han motivado para crear un espacio político que tenga unidad de acción pero fundamentalmente unidad de concepción. Tenemos interés en llegar al poder político de la provincia mediante el apoyo del pueblo de la misma, pero con ideas claras, estructuras participativas y cuadros capacitados para la gestión pública. No importa el tiempo pero sí, la coherencia y voluntad de cumplir los objetivos”.
Sin rumbo
En cuanto a la actual gestión, el documento difundido por el dirigente histórico agrega “no aceptamos la decadencia actual de un socialismo sin rumbo, sin gestión y encerrado en sus dogmas, que lo hacen más una secta que un partido político”.
Y recordaron “hace casi un año atrás y quizás en soledad, denunciábamos pactos espurios entre senadores del mismo peronismo con el gobierno provincial, advirtiendo los movimientos que se venían dando en la cámara alta a cambio de la aprobación de la reforma tributaria, el endeudamiento y otras propuestas que circulaban por las comisiones al estilo de una escribanía”.
“No nos resultan para nada extrañas, las formas que hoy se ponen en evidencia en cuanto al manejo arbitrario y discrecional de la administración del Estado, tal como lo denota el gobernador y algunos de sus Ministros. Ya lo señalábamos cuando se vulneró por completo la Constitución Provincial y las competencias del poder legislativo al aumentarse Ingresos Brutos mediante el bochornoso decreto 200. Otra de las cosas que denunciamos con firmeza pero también sin acompañamiento”.
Convocamos al pueblo
“Los problemas claves como la inseguridad y la mala política tributaria que afecta fuertemente a vastos sectores productivos no solo carecen de solución sino que el diagnostico no existe o es errado. El ejemplo más claro es el narcotráfico. Creen que solo hay tráfico de estupefacientes cuando en realidad, en estos seis años, lo que ha avanzado son los carteles de la droga que la fabrican fundamentalmente en Rosario. Así aparecen en el léxico de la gente palabras nuevas como búnker y ante la complicidad de los poderes públicos, las barriadas se sublevan y destruyen estos lugares de venta de droga custodiados por menores” indicaron.
“Tanta gravedad solo ha merecido la respuesta de que hay que despenalizar la venta de marihuana. Si no fuera tan dramático, merecería que los Midachi lo incorporen a su repertorio artístico” sostienen.
"Somos peronistas pero hemos incorporado a ciudadanos independientes y de otras expresiones políticas, ya que a la problemática la tenemos que resolver entre todos. Convocamos al pueblo de la provincia a un gran debate sobre estas urgencias y nos comprometemos a aportar las conclusiones a este gobierno, a fin de que recupere la capacidad de pensar y que gestionen, porque lo que está en juego es nada más y nada menos, que la vida, la salud y los valores que la sustentan”.