Una cargada agenda de trabajo tuvo la sesión de este viernes por la mañana en el Concejo Municipal. Los ediles decidieron, entre los temas más importantes, no girar a comisión sino que devolver en su totalidad el proyecto de gastos y recursos para el año 2013. El mismo establecía un aumento del 80% en la partida de tasas locales y un monto total de dinero administrado de $ 137 millones.
Teniendo en cuenta que el Concejo Municipal aprobó en diciembre el Plan de Accesibilidad Urbana con modificaciones al proyecto original, las mismas no fueron contempladas en el presupuesto y por ello le solicitan a la Intendenta y su gabinete que modifiquen la proyección de recursos. Fundamentalmente deberán considerar en esos cambios de las obras de "Pavimento Urbano" y "Cordón Cuneta con Ripio" que pasan a tener una financiación de 60 meses.
También el proyecto de presupuesto 2013 deberá contemplar los costos correspondientes a la obra de desagües troncales de Avenida Argentina (entre Islas Malvinas y Carrel) y (entre Carrel y Botai), como así también el de 27 de Febrero (entre Gral. Paz y San Martín) serán afrontados con recursos de la Municipalidad de Esperanza, sin que ello implique una mayor erogación para los contribuyentes. La decisión del Concejo Municipal fue tomada por unanimidad.
También el cuerpo extendió el plazo de trabajo para los expedientes que ya fueron presentados en la amnistía de construcciones privadas. Los 3700 expedientes presentados no terminaron sus expedientes definitivos y teniendo en cuenta que el plazo venció el 25 de diciembre, el Concejo Municipal se hizo eco de pedidos del DEM y de APCE para extender ese plazo por 180 días más.
Otra de las decisiones políticas de peso que tomó el Concejo Municipal en su sesión del pasado viernes fue devolver al DEM todos los pedidos de autorización de loteos privados. La decisión se toma en relación al anuncio realizado por la Intendenta de Esperanza de contratar profesionales, formar grupos de trabajo y convocar a la comunidad para diagramar un nuevo plan estratégico de la ciudad que derivará en cambios sustanciales para el Código de Ordenamiento Territorial. Sin los cambios en esa herramienta jurídica y sin los lineamientos de política de desarrollo no se podrán autorizar nuevos loteos.
Además el Concejo fijó reservas constructivas en los lotes que circundan el Parque Industrial y extendió por un año más el mandato de la ya "eterna" comisión de parques industriales que integran funcionarios municipales y empresarios, que sigue subsistiendo como escenario de discursos políticos cuando ya existe una sociedad privada dueña de los terrenos, gestiones y decisiones finales.
También el Concejo Municipal extendió el plazo de entrada de vigencia de la ordenanza que obliga a estar al día con impuestos locales al momento de realizar escrituraciones y votó otros temas como el pedido a la Intendenta para que arbitre los medios necesarios para reparar el reloj de la torre de la Iglesia Evangélica de nuestra ciudad.
Aprobó la utilización del 50% del aporte de obras menores que llega desde el gobierno provincial para ser utilizado en rentas generales pero luego lo asignó al Instituto Municipal del Hábitat.
No se recibió el anunciado veto de la Intendenta Meiners al Plan de Pavimento y Ripio que aprobó el concejo en la sesión anterior. La sesión finalizó cerca del mediodía del viernes y marcó el cierre de un cargado año de trabajo que tuvo la convivencia de cuatro fuerzas políticas y la aprobación de importantes proyectos para la ciudad.