En la sesión de este jueves el Concejo Municipal aprobó el Programa de Obras Menores 2013 que entrega fondos extras del Gobierno Provincial a la Municipalidad de Esperanza. El mismo contempla dineros para utilización en proyectos directos por $ 3.335.766.-
Según explicaron los concejales en el recinto de ese total destinarán $ 2.772.766 para el avance de obra de la Segunda Etapa del Plan 32 Viviendas que está ubicado en el Barrio La Orilla en las parcelas comprendidas por las calles Sarmiento, San Jerónimo, Erovis y Simón de Iriondo.
También el proyecto contempla la posibilidad de destinar $ 563.000 para la compra de una Camioneta Tipo Chevrolet Montana cero kilómetro, 4 motos de 200 cc nuevas, una camioneta usada y una máquina de demarcación de sendas peatonales, aunque los precios suministrados en el presupuesto fueron previos a la devaluación dispuesta por la Presidenta de la Nación y seguramente ese dinero no alcanzará para todo lo proyectado adquirir.
También el Concejo Municipal aprobó la venta de un lote municipal para lotear entre beneficiarios del ProCreAr (nota aparte en EDXD) y declaró de interés el Paseo de Compras 2014 que se realizará del 16 al 18 de mayo y la Fiesta de las Colectividades que se realizará el 10 y 11 de mayo en el Cicae.
El cuerpo aprobó la adhesión de la municipalidad de Esperanza a la ley impulsada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial donde obliga la venta conjunta de motovehículos con el casco reglamentario. Dio ingreso a un pedido del bloque UCR para poner en condiciones óptimas el espacio "El Antigal" que fuera donado por la Artista Plástica Eva Borla y otro del bloque Pro que solicita un informe de gastos detallados al presidente del cuerpo.
Un cruce político sin demasiadas chispas se dio al momento de trata el pedido del Concejal Víctor Elena de solicitar información sobre el lentísimo avance de la Obra Defensa Oeste de Esperanza y Cavour. Desde la presentación y con la trascendencia periodística distintos referentes del gobierno provincial acercaron información detallada a los ediles sobre la obra en cuestión.
Se supo que los plazos determinados sobre el final del año pasado contemplaban una previsión de trabajos hasta Junio del 2014 pero las lluvias de comienzo de año obligan a una nueva postergación. La obra que fue licitada por $ 5 millones ya tiene un presupuesto de $ 13 millones a setiembre del 2013. Al contar con parte de la información técnica y el detalle que buena parte del desarrollo ya brindó soluciones para no inundar campos del oeste de la ciudad, los ediles (todos participaron menos kirnen) decidieron elevar un pedido de mayor celeridad y compartir esa información con los productores agropecuarios a través de la Sociedad Rural Las Colonias.