Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Con la discapacidad no: Marcharon para reclamar igualdad de acceso a servicios

Las instituciones, los profesionales y los beneficiarios de los servicios para personas con discapacidad marcharon es miércoles en Plaza San Martín. Reclamos a Milei y al gobernador Pullaro por los servicios de IAPOS.

Agrandar imagen Los manifestantes en la plaza San Martín
Los manifestantes en la plaza San Martín

Los representantes de instituciones que trabajan con personas con discapacidad, profesionales independientes, familiares y beneficiarios se convocaron esta mañana en Plaza San Martín para reclamar ante el proyecto de Decreto de Necesidad y Urgencia que está viralizando el gobierno nacional.

El mismo ofrece una desregulación total de los servicios entre obras sociales y prestadoras, habilitando negociaciones individuales, elimina un nomenclador nacional y no está claro si ofrece la obligatoriedad el cumplimiento de la ley nacional de discapacidad.

La coordinadora General de Servicios de la Asociación de Ayuda a Niños Especiales (AANE), María Eugenia Aquino, explicó los motivos de la protesta nacional que se realizará este miércoles para reclamar universalidad e integralidad de las prestaciones en discapacidad.

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Aquino comentó que “se pensó armar algo en Esperanza porque somos parte de la Unión de Entidades, que es una organización de segundo grado que agrupa a más de 45 organizaciones del centro norte del país, y con los Colegios Profesionales de nutrición, terapia ocupacional, trabajo social, planteamos armar un espacio de visibilización para pronunciarnos en contra del proyecto de decreto que busca la desregulación del nomenclador”.

“Esto nos preocupa y ojalá no se dé, pero tampoco nadie salió a desmentir este decreto”, advirtió y resaltó que “aquí se vulneran derechos, el nomenclador siempre le dio posibilidad a todas las personas con discapacidad del país a acceder a las mismas prestaciones, y esas prestaciones se pagan lo mismo en cualquier parte del país”.

En ese sentido, indicó que “esta desregulación haría que cada financiador pague lo que quiera y el miedo es que se precaricen las prestaciones”. “Si ya hoy teniendo una ley que ampara a las personas con discapacidad y a las entidades que les brindamos un servicio, y no se cumple; realmente es preocupante que esto ya no esté regulado por una ley”, agregó.

También advertencia contra el IAPOS

Los representantes de las instituciones confirmaron además que la obra social provincial no está cumpliendo con los valores que fija el nomenclador nacional para con los pagos a profesionales y que ademas está muy retrasado en los pagos.

La protesta dirigida fundamentalmente a la situación nacional y los anuncios de "libertad" también iba en reclamo a las autoridades provinciales.

Además de los protagonistas del reclamo, estuvieron presentes el intendente Rodrigo Müller, la diputada Jimena Senn, concejales de la ciudad e integrantes del gabinete municipal.

 

 

NO A UN DECRETO DE MILEI ONG PROTESTA IAPOS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso